Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Google tiene una plataforma de publicidad que se 'incrusta' (embebe) en en blogs y sitios web, mostrando desde avisos en texto o publicidad interactiva, de acuerdo a la temática de los contenidos web, especialmente aquellos dirigidos a audiencias específicas. Este servicio se llama AdSense y es el gerente de este producto para América Latina y Centroamérica.

En conversación con Gestion.pe, Gómez explicó que si bien la red de publishers (dueños de blogs o webs suscritos a AdSense) ya suma más de 2 millones en el mundo, los contenidos generados en todos los países hispanohablantes aún es pequeño en comparación a, por ejemplo, los contenidos hechos en alemán (idioma oficial en seis países de Europa).

Por eso, uno de los retos que representa América Latina para es la generación de contenidos de calidad. "Los latinos, en términos generales, nos gusta consumir muchísimo los contenidos digitales. Colombia es uno de los países con mayor promedio de búsquedas por persona al mes del mundo. […] Si buscas todos los países que hablan español, y lo comparas con los países que hablan alemán, se produce más contenido en ese idioma que en español", detalló.

"Definitivamente creo que la gente no sabe que generando contenidos de buena calidad puedes ganar dinero", continuó Gómez. Puso como ejemplos a una web sobre que generaba ingresos importantes (en YouTube tiene el canal ) o el caso de , que "tiene contenidos para un público relevante", agregó.

Ganancias"El año pasado giramos a nuestros partners (suscritos a AdSense) más de 7 mil millones de dólares [..] Hay muchas personas que se ganan desde US$ 100 mensuales y muchas otras que se ganan US$1,000 al mes", destacó Gómez. Como referencia, el ejecutivo colombiano mencionó que el PBI de su país poco más de US$ 350 mil millones (y el de Perú es casi US$ 200 mi millones).

Pero a pesar de nuestro poco entusiamos por generar contenidos en comparación a los no hispanohablantes Google AdSense apuesta por la región. Prueba de ello, según Gómez, es que Perú, Colombia, Chile y México cuentan con oficinas con un equipo encargado de hacer alianzas con generadores de contenidos. "En términos generales, ese es el foco que tenemos", finalizó.