Las empresas peruanas han priorizado áreas como operaciones (81%) y tecnología (73%). (Foto: Pixabay)
Las empresas peruanas han priorizado áreas como operaciones (81%) y tecnología (73%). (Foto: Pixabay)
Redacción Gestión

La transformación digital en Perú ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. El 76% de las empresas peruanas ya han iniciado su proceso de general, Según se desprende del reciente estudio Think Digital Report 2024, realizado por Inesdi Business Techschool en colaboración con OBS Business School.

¿Qué dice el estudio?

  • Aceleración digital destacada: El porcentaje de empresas peruanas que han implementado estrategias de transformación digital ha crecido un 7% en el último año, superando las proyecciones del sector.
  • Liderazgo en sectores clave: Las industrias financiera y retail encabezan la digitalización en el país, impulsadas por la necesidad de ofrecer experiencias personalizadas a los clientes y optimizar la eficiencia operativa.
  • Impacto en la economía: La transformación digital está generando efectos positivos en el desarrollo económico, promoviendo la creación de empleo, atrayendo inversión extranjera y fomentando la innovación en modelos de negocio.
LEA TAMBIÉN: Ya se puede pagar en cualquier comercio con criptomonedas, ¿qué más viene?

Beneficios tangibles para las empresas

  • Mayor eficiencia: La automatización de procesos y la optimización de recursos han permitido a las empresas reducir costos y aumentar su productividad.
  • Innovación constante: La adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y el Big Data ha impulsado la creación de nuevos productos y servicios, fortaleciendo la competitividad de las empresas peruanas en el mercado global.
LEA TAMBIÉN: Bancos grandes digitales ingresarían al Perú en 2025, ¿qué harán los locales?
  • Mejor experiencia del cliente: Las empresas digitales están ofreciendo experiencias personalizadas y omnicanal a sus clientes, lo que ha generado un aumento en la satisfacción y la fidelización.

Desafíos y obstáculos para la transformación digital

A pesar de los avances, aún persisten desafíos como la brecha digital, la escasez de talento especializado y la necesidad de adaptar las regulaciones a la nueva realidad digital. “Las empresas peruanas han priorizado áreas como operación (81%) y tecnología (73%), pero aspectos como la cultura organizacional (45%) y el talento digital (35%) han recibido menor atención. Este desequilibrio plantea la necesidad de un enfoque más integral para garantizar una Transformación Digital sostenible”, expone el informe.

Obstáculos según el Think Digital Report 2024:

  • Falta de habilidades digitales: 35%
  • Cultura actual de la empresa: 45%
  • Falta de visión estratégica: 24%
  • Estructura rígida y piramidal: 23%
  • Regulaciones, políticas y normas internas rígidas: 21%
  • Baja tolerancia a los cambios: 19%
  • Falta de comunicación clara: 10%
  • Falta de apoyo de la alta dirección: 3%

El papel de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial se ha convertido en un habilitador clave de la transformación digital en Perú. El 58% de las empresas que han iniciado su proceso de transformación digital ya han implementado soluciones de IA, principalmente para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente.

El talento digital, un activo estratégico

“La transformación digital en las empresas peruanas ha generado una demanda significativa de talento especializado. El 71% de las compañías ha necesitado incorporar nuevos perfiles profesionales para impulsar sus iniciativas de transformación. Paralelamente, el 48% ha invertido en programas de formación interna para capacitar a sus colaboradores. Estos esfuerzos han dado resultados positivos, ya que el 63% de las empresas considera que su fuerza laboral cuenta con las habilidades necesarias para afrontar los desafíos de la era digital”, afirma el informe.

Actualmente las empresas buscan perfiles con habilidades en áreas como ciencia de datos, desarrollo de software, ciberseguridad y experiencia de usuario. Para atender esta demanda, es fundamental invertir en la formación y capacitación de los colaboradores.

Las habilidades digitales más demandadas en Perú son:

  1. Gestión y Análisis de grandes volúmenes de Datos: 59% ​
  2. Dominio de Metodologías Ágiles: 53%
  3. Conocimientos de Programación de Software: 45%
  4. Creación de Contenido Digital: 40-46%
  5. Nociones sobre Ciberseguridad y Fraude Informático: 15-54%
  6. Dominio de Plataformas de Colaboración: 20-44%
  7. Dominio del entorno de Redes Sociales: 20-35%
  8. Uso y gestión de dispositivos móviles: 10-30%
  9. Dominio de Plataformas de Aprendizaje a Distancia: 20-25%

Los resultados del Think Digital Report 2024 demuestran que las empresas peruanas están comprometidas con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, es necesario continuar trabajando en la reducción de la brecha digital, la formación de talento y la creación de un entorno regulatorio favorable para consolidar este proceso.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.