Así es Masi, el ventilador mecánico a bajo costo (Foto: PUCP)
Así es Masi, el ventilador mecánico a bajo costo (Foto: PUCP)

En medio de las dificultades que trajo la pandemia del COVID-19, la industria peruana de equipos médicos no se quedó atrás y marcó un precedente con el desarrollo científico de MASI, el primer ventilador mecánico fabricado en serie en el Perú, y de misma manera el concentrador de oxígeno COVOX.

En declaraciones a la agencia Andina, el doctor Benjamín Castañeda, director de la línea de Dispositivos Médicos PUCP, señaló que ambos dispositivos fueron desarrollados durante la emergencia sanitaria por la Unidad de Dispositivos Médicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en alianza con empresas privadas.

“Con la pandemia hemos visto la necesidad de tener una industria nacional de dispositivos médicos que sean diseñados en base a la realidad y las peculiaridades de nuestro sistema de salud”, precisó.

Benjamín Castañeda agregó que durante los últimos años, en Latinoamérica, surgió un movimiento con diversas iniciativas de producción de equipos médicos. Es así que Perú se unió a esta vanguardia al igual que México, Argentina y Colombia.

Por su parte, la doctora Sandra Pérez, jefa de Laboratorio de Metrología y Validación de Dispositivos Médicos de la PUCP, señaló que el objetivo es que, en 20 años, haya un alto porcentaje de dispositivos médicos que sean fabricados en el país.

“Es para que no dependamos en un 99% de las importaciones como sucede ahora”, indicó a la referida agencia. A continuación un listado de dispositivos médicos que la PUCP concretó y otros que se encuentran en fase de desarrollo:

Concentrador de oxígeno COVOX

COVOX es el primer concentrador de oxígeno diseñado en nuestro país. Se inició un proceso de fabricación de 25 unidades que serán donadas al Ministerio de Salud para atender a pacientes COVID-19 y otro tipo de enfermedades respiratorias.

Este dispositivo captura el aire del ambiente y permite entregar oxígeno medicinal con una pureza de 93%, además, genera un flujo de hasta 15 litros por minuto.

MASI

MASI es un ventilador mecánico que la PUCP y cuatro empresas empezaron a construir en marzo del 2020, para luchar contra el COVID-19. Pasó de ser un prototipo a fabricarse en masa, donándose las primeras unidades al Minsa.

Ecógrafo para telemedicina

En alianza con la empresa Medical Innovation & Technology, los investigadores PUCP han desarrollado un ecógrafo portátil que permite recolectar imágenes y datos clínicos que pueden ser almacenados en la nube.

Este equipo apunta a facilitar el diagnóstico de daño pulmonar y cáncer, y otros males en pacientes de zonas rurales.

Termo humidificador Suyayni

Suyayni es un dispositivo de oxigenoterapia que se encarga de calentar el oxígeno (a 25°C y 35°C) y humidificarlo, permitiendo la recuperación de los pulmones y evitando lesiones en el aparato respiratorio del paciente. Suyayni está en etapa de sustentación para obtener permisos de la Digemid.

Sistema de oxígeno-terapia automática

Consiste en un equipo de automatización de oxigenoterapia, denominado Mosy. El equipo ajusta automáticamente el flujo de oxígeno en base a la saturación del paciente y los parámetros definidos por el doctor.

Boxaf, ventilación no invasiva

Junto a la empresa Paulet CAE Engineering, equipos de la PUCP laboran en “Boxaf Casco CPAP, un dispositivo de ventilación no invasivo, empleado para hacer terapias de alto flujo, que permite respirar en estado de saturación baja.

VIDEO RECOMENDADO

Mascarillas no serán obligatorias: ¿Desde cuándo rige y en qué regiones del Perú su uso será opcional?
El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que no será obligatorio el uso de la mascarilla en espacios abiertos de regiones que tengan el 80% de cobertura con tercera dosis en mayores de 60 años y 80% con segunda dosis en personas de 12 años a más. En este video conozca todo los detalles.