Ciberdelincuencia. (Foto: Andina)
Ciberdelincuencia. (Foto: Andina)

Durante el año 2025, el fraude informático se ha consolidado como el con mayor número de denuncias presentadas ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú. Las principales formas en las que se presenta incluyen el , el carding y las aplicaciones fraudulentas.

El General José Antonio Zavala, jefe de dicha Dirección, informó a la agencia que en lo que va del 2025 se han recibido 4,349 denuncias por delitos informáticos, superando significativamente las cifras anteriores. Además, los operativos policiales pasaron de 172 en el 2024 a 275 este año, reflejando un esfuerzo intensificado contra estos crímenes.

Se proyecta que, al cierre del año, el número total de se duplicará en comparación con el año anterior.

LEA TAMBIÉN: Ciberdelincuentes utilizan deepfakes de figuras públicas para estafar a los usuarios

Los utilizan diversas tácticas para engañar a las personas, siendo el fraude informático y la suplantación de identidad las más comunes y las que generan mayor número de investigaciones año tras año en el país.

Entre las técnicas más frecuentes utilizadas en el fraude informático destacan el phishing (clonación de páginas web), el carding (ya sea físico o digital), las aplicaciones falsas y el vishing (una modalidad de phishing a través de llamadas telefónicas).

A continuación, conoce las formas más habituales de delitos informáticos que afectan a los usuarios en el país:

1. Phishing

En el 2025, el representó la modalidad de fraude informático más denunciada con 291 registros. Este método consiste en la clonación de un sitio web -frecuentemente de entidades bancarias- para engañar al usuario con el fin de que ofrezca sus datos personales como nombre, celular, DNI y hasta claves de los servicios financieros.

A esta modalidad se suma el vishing, que tiene 10 denuncias en el 2025. De manera similar, se suplanta la identidad de una organización o persona de confianza, incluso usando mecanismos avanzados como el uso de inteligencia artificial para clonar la voz. El término es una combinación de las palabras voice (voz) y phishing.

2. Carding

La segunda modalidad más denunciada es el carding o compras ilegales en línea con 218 casos. Los ciberdelincuentes acceden ilegalmente a la tarjeta bancaria de la víctima para realizar compras, normalmente, de montos pequeños para que el usuario no se de cuenta rápidamente de este fraude.

También se suplanta la identidad de las personas con buen historial crediticio y fondos para utilizar sus tarjetas para cuantiosas compras, principalmente desde sitios web de comercio electrónico internacionales.

A esto se suman las compras en línea ilegales mediante carding físico.

3. Thief Transfer

El Thief Tranfer tuvo 108 denuncias en la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía. Los ciberdelincuentes utilizan celulares robados o extraviados para cometer el fraude informático.

Cuando el usuario bloquea su móvil ante un robo o pérdida, el delincuente puede sacar el chip y colocarlo en otro celular para recuperar toda la información, y así cometer el fraude informático.

Se recomienda cambiar el PIN de seguridad del chip para evitar que cualquier persona pueda usar el mismo chip en otro dispositivo. Esto se puede configurar en pocos pasos desde dispositivos Android o iOS.

5. SIM Swapping

El SIM Swapping tiene 11 denuncias en el 2025. Esta modalidad de fraude online inicia cuando los estafadores obtienen los datos personales de sus víctimas mediante diversos mecanismos fraudulentos, luego se contactan con las empresas de telefonía móvil para bloquear la tarjeta SIM (chip).

Con la tarjeta SIM duplicada y los datos personales previamente capturados, los delincuentes acceden a la banca digital de sus víctimas para sustraer el dinero, solicitar préstamos o realizar transferencias/giros.

6. Fake APP

La modalidad de FAKE APP se ha vuelto popular debido al creciente uso de billeteras digitales como Yape o Plin, así como tiendas virtuales como Temu. Hasta el momento, en el 2025, hay 41 denuncias registradas por la Policía. Sin embargo, en el 2024, este delito informático fue la cuarta modalidad más denunciada.

Los usuarios descargan la aplicación que simula ser la original usando un sitio web o redes sociales y no la tienda virtual oficial del smartphone.

TE PUEDE INTERESAR

Perú se ha vuelto un mercado “atractivo” para la ciberdelincuencia: las amenazas más comunes
Ciberdelincuencia: ¿Cómo evitar el hackeo de tu celular en segundos?
Interbank: Fiscalía en Ciberdelincuencia inició diligencias sobre presunto hackeo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.