
El gigante tecnológico Apple presentó este martes un “nuevo miembro” de su gama de teléfonos inteligentes, el ultrafino iPhone 17 Air, con un precio de salida de US$ 999, así como un rediseño de los iPhone Pro, los modelos de alta gama de su nueva línea iPhone 17, con un precio de salida de US$ 1,099, que tienen una batería más grande que cualquier iPhone hasta la fecha.
La compañía de la manzana recalcó que los modelos Pro tienen “el mismo precio que el año pasado que los iPhone 16 Pro de 256 gigabytes”, dejando entrever que los aranceles del 20% que enfrenta la compañía sobre las importaciones procedentes de China no se han traducido en precios más altos.
No obstante, hace un año Apple daba la opción de un iPhone 16 Pro de gama más baja por un precio de salida más barato, US$ 999, que este año. El iPhone 17 (el básico) también mantiene el mismo precio de salida (US$ 799) que el iPhone 16.

“Hoy, volvemos a superarnos con una nueva línea de iPhone que no se parece a nada que hayamos creado. Presentamos cuatro nuevos modelos, cada uno diseñado para satisfacer las necesidades únicas de nuestros usuarios”, anotó el director ejecutivo de la empresa, Tim Cook, en el evento ‘Awe-Dropping’ celebrado hoy en la sede de la empresa en Cupertino, California.
La potencia de Silicon Valley realizó su evento anual de lanzamiento del iPhone en medio de crecientes desafíos: la Casa Blanca presiona a la compañía para que reduzca su dependencia de la fabricación china y los inversores se preguntan si Apple está realmente preparado para la era de la IA.
A esto se suman las dificultades derivadas de las elevadas políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

Las acciones de Apple han caído más de un 3% desde que el republicano asumió el cargo en enero pasado.
En este contexto, la tecnológica apuesta por un producto que espera impulse un gran ciclo de compras de iPhone y revierta la tendencia de los clientes a conservar sus dispositivos durante más tiempo antes de renovarlos.
Para revitalizar su marca, Apple presentó el iPhone 17 Air, al que el director general Tim Cook calificó como “una revolución total”.

Con tan solo 5.6 mm de grosor, el dispositivo de US$ 999 incorpora el nuevo procesador A19 Pro de Apple (el más potente para iPhone hasta la fecha) y promete una batería que dura todo el día y hasta 40 horas de reproducción de video. Además, esta nueva línea abandona las tarjetas SIM físicas en favor de sus versiones virtuales eSIM.
El Air se une a la gama estándar de Apple, que incluye el iPhone Pro 17 premium, el modelo más caro y de mayor rendimiento de la compañía.
Si bien todos los dispositivos nuevos incorporan tecnología de IA generativa, Apple no ha hecho ningún anuncio importante sobre la expansión de sus capacidades de IA más allá de las actualizaciones de las funciones existentes en su sistema “Apple Intelligence”.

El impulso de la compañía hacia la IA ha tenido dificultades para consolidarse desde el lanzamiento de “Apple Intelligence” a finales de 2024.
Los usuarios se han mostrado especialmente decepcionados con las mejoras de Siri, que sigue siendo sorprendentemente básica a pesar de años de promesas.
Giro estratégico
Los analistas del sector consideran el iPhone Air como un giro estratégico, ya que Apple posiciona el diseño ultrafino, en lugar de pantallas más grandes, como su nuevo atractivo de venta premium.
Su perfil ultrafino también podría allanar el camino para el rumoreado iPhone plegable de Apple, que se espera para el próximo año.
Samsung y la empresa china Huawei ya ofrecen smartphones plegables.

Sin embargo, diseñar dispositivos tan delgados presenta desafíos: mayores costos de producción y menor espacio en la batería, aunque Apple afirma que el iPhone 17 Air tiene una duración de batería de 24 horas con una carga completa.
Pese a que los aranceles aumentan los costos de producción, Apple mantuvo los precios del iPhone sin cambios con respecto a los modelos equivalentes del año pasado, una medida que podría reducir los márgenes de ganancia.

En julio, Cook reveló que los aranceles de Trump le costaron a Apple US$ 800 millones el trimestre pasado, con un impacto estimado de US$ 1,100 millones este trimestre.
Apple también presentó los AirPods Pro 3, con cancelación de ruido mejorada y funciones de traducción en tiempo real, y el Apple Watch Series 11, que incluye conectividad 5G, mayor duración de la batería y funciones de seguimiento de la salud cardíaca, todavía pendiente de aprobación.