Urbanizadora es un desarrollador inmobiliario liderado por un equipo experto en lotes y gestión de suelo, capaz de transformar terrenos en entornos planificados y de alto valor. Su propuesta parte de una premisa clara: planifican, diseñan y habilitan la tierra para que genere valor sostenible en el tiempo.

Con ese enfoque, la empresa avanza con Malecón 30, su primer gran desarrollo en Lurín, y se prepara para nuevos proyectos en Lima. Para conocer más de esta visión, conversamos con Mirko Kresevic, gerente general de Urbanizadora.

Mirko Kresevic, gerente general de Urbanizadora.
Mirko Kresevic, gerente general de Urbanizadora.

  • Urbanizadora nació con una nueva propuesta inmobiliaria. ¿Cómo fue el inicio?

Por muchos años buscábamos la forma de plasmar nuestra visión sobre el sector inmobiliario. En Urbanizadora tenemos la convicción de que podemos utilizar la tierra como medio para generar entornos de valor. Al encontrar un terreno con verdadero potencial en Lurín, frente al mar y en plena Panamericana Sur, logramos materializar lo aprendido y varios inversionistas confiaron en la propuesta.

  • ¿Por qué enfocarse específicamente en la tierra y no en la edificación?

Porque existe una brecha enorme entre la demanda de terrenos formales y la oferta. Y justamente, nuestra especialidad es el diseño, la planificación y la gestión de suelo. Lima necesita más tierra urbana formal, tanto para familias como para empresas. Nosotros ofrecemos ambos: lotes para vivienda y macrolotes para actividades comerciales o industriales. Queremos que quienes sepan aprovecharla encuentren la base ideal para construir.

  • ¿Qué retos presenta el mercado para desarrollar este tipo de proyectos?

El principal desafío es encontrar terrenos grandes en Lima. A eso se suma el proceso técnico de incorporar esas hectáreas al casco urbano, con permisos y trámites exigentes. Sin embargo, contamos con la experiencia para gestionar todo ese camino.

  • Con tanta oportunidad al interior del país, ¿por qué iniciar en Lima y no en regiones?

Porque, pese a que hay oportunidades en todo el país, Lima concentra la demanda más fuerte debido a su dinamismo económico y migración interna. Sabíamos que sería más difícil encontrar suelo aquí, pero queríamos atender esa necesidad.

¿Qué potencial identificaron en Lurín?Es un distrito con mucha actividad industrial y logística, pero la playa estaba subutilizada. La mayoría de proyectos le daba la espalda al mar. Nosotros hicimos lo contrario: en Malecón 30 integramos la playa al desarrollo y diseñamos un acceso principal desde el mar, cerca del puente San Pedro.

  • Sobre Malecón 30, ¿qué características ofrece?

Del terreno total de 20 hectáreas, once se destinan a una urbanización de lotes frente al mar. Las nueve hectáreas restantes son macrolotes para usos comerciales, industriales ligeros o residenciales. La mayoría de estos ya se comercializaron, lo que confirma la alta demanda por suelo formal con servicios.

  • ¿Por qué consideran que es un proyecto disruptivo?

Porque cada metro cuadrado responde a una lógica de mercado real y a una visión de desarrollo ordenado. Buscamos un entorno integrado, donde convivan las viviendas con un strip center y una estación de servicios. Planificar desde cero evita desarrollos improvisados. Hoy estamos próximos a entregar el proyecto durante el verano. Más de 300 familias y empresas ya confiaron en nosotros. Solo en obra, sin incluir el terreno, la inversión supera los 7 millones de dólares.

  • ¿Qué distingue a Urbanizadora dentro del sector?

Nuestra manera de entender la tierra. Para muchos desarrolladores el terreno es solo un punto de partida; para nosotros es el activo que define todo el proyecto. Esa relación con el suelo es lo que define a Urbanizadora.

Las novedades no paran en Urbanizadora, que viene trabajando en un nuevo desarrollo en Carabayllo (con una inversión inicial de +US$9 millones), también con lotes y macrolotes. Además, siguen evaluando alternativas en el sur chico de Lima y el cono norte.

Para conocer sus proyectos, incluido Malecón 30, visita

Reprotaje publicitario

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.