
La propuesta de Prosegur Corban es encargarse de todo, desde identificar y acondicionar el local hasta instalar el mobiliario, la tecnología, contratar y capacitar al personal, así como de manejar la gestión administrativa y operativa del día a día. ¿De qué se trata? Del servicio de corresponsalía bancaria (Corban) que esta empresa ofrece a las entidades financieras para que puedan expandir sus puntos de atención, sin asumir todos los costos y procesos que implica abrir o dirigir una oficina tradicional.
Oportunidad de crecimiento
Según datos del BCR y de la SBS, la cantidad de adultos en el Perú con una cuenta en el sistema financiero tradicional es del 57%. Es decir, cerca de once millones de personas que pertenecen a este segmento no utilizan los servicios bancarios. El modelo Corban genera una gran oportunidad para acercar la banca a más ciudadanos, de manera rápida, segura y cercana, lo que favorece el crecimiento de pequeños negocios, fomenta el ahorro y genera nuevas perspectivas de desarrollo económico y social local.
De esta manera, agrega, es posible atender presencialmente a los clientes que aún no usan canales digitales. Además, ayudan a que las entidades financieras maximicen su eficiencia operativa y reduzcan sus inversiones en infraestructura. “Este ejemplo es uno de los modelos que tiene Corban en su portafolio de soluciones”, afirma.
Sin embargo el modelo de Corban no solo permite acercar los servicios financieros a zonas desatendidas, sino que también ofrece beneficios clave para las entidades financieras: facilita la expansión territorial sin inversión inicial, descongestiona agencias altamente transaccionales, no descuida la calidad del servicio, reemplaza agencias no rentables y contribuye al incremento de ventas mediante estrategias de captación. Su enfoque flexible, escalable y eficiente ha permitido también diseñar modelos ad hoc por ejemplo: modelos para el sector de la agroindustria.

Expansión por Latinoamérica
Prosegur Corban es una unidad de negocio de Prosegur Cash especializada en ofrecer servicios de corresponsalía bancaria robusta y minorista, servicing digital y financiación asociada a billeteras. Actualmente, gestiona más de 1,500 puntos activos y atiende a más de 300 entidades financieras en Brasil, Colombia, Uruguay, Paraguay y Ecuador.
En el Perú, ya abrió sus primeros puntos de atención, junto a BanBif, en dos centros comerciales ubicados en Comas y San Juan de Miraflores, donde se ofrecen préstamos personales con desembolso en línea. Asimismo, pronto podría ampliarse el portafolio con tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y otros productos.
Esta primera etapa en el país demuestra cómo este modelo puede adaptarse a distintas realidades, desde zonas urbanas densas hasta áreas más alejadas, a las cuales la banca tradicional le es más complejo expandirse.
Cada proyecto de corresponsalía llevado a cabo por Prosegur Corban se diseña ad hoc, en función de las necesidades de la entidad financiera. Además, se integra plenamente con su identidad visual, desde colores hasta diseño alineado a un nuevo formato: ligero y express, garantizando que la experiencia del usuario final sea equivalente a la de una oficina propia. De esta manera, la entidad financiera deja de preocuparse de temas como la inversión en infraestructura y la coordinación con una gran cantidad de proveedores, y enfocarse en su estrategia y core de negocio.
Reportaje Publicitario