
La Universidad César Vallejo (UCV) ha decidido fortalecer su institucionalidad a través de la designación, en junio de este año, de los integrantes del Consejo de Gestión y Normas. Se trata de un órgano independiente dentro de la institución que asume la responsabilidad de aprobar las decisiones estratégicas en materia académica, financiera, de investigación, calidad y responsabilidad social.
Asimismo, tiene la misión de elaborar, revisar y actualizar la normativa interna, asegurando que la universidad funcione bajo reglas claras, modernas y acordes con los estándares internacionales.

“Es la primera vez en la historia de la UCV que se implementa un Consejo encargado de definir normas, políticas y de tomar decisiones económicas en beneficio de la institución y de sus 12 campus. Y ya estamos trabajando. En una de nuestras primeras reuniones, aprobamos el plan de inversiones para los próximos dos años y en septiembre nos reuniremos con el área académica para revisar la actualización de la malla curricular, según los últimos lineamientos establecidos por la Sunedu”, explica Richard Acuña Núñez, quien dirige esta instancia especializada.
El Consejo de Gestión y Normas de la UCV está integrado por reconocidos profesionales nacionales e internacionales. Estos son: Richard Frank Acuña Núñez, Guillermo Manuel Molinari Palomino, Miguel Ángel Sastre Castillo, Meredith Pelton, José Antonio Salardi Rodríguez y María Isabel León Klenke. Sus perfiles suman experiencia académica, empresarial, económica y social, lo que garantiza una visión integral para la toma de decisiones y refuerza la apuesta de esta universidad por la calidad.
Labor productiva
Con la eficiencia esperada, el Consejo de Gestión y Normas ya aprobó el plan de inversiones para los próximos dos años, que se enmarca en una proyección de S/ 640 millones, que serán destinados a proyectos de infraestructura en todas las sedes, principalmente en el lanzamiento del campus Lima Centro, con un fondo calculado en unos S/ 200 millones. Asimismo, se contempla la modernización de laboratorios y nuevas instalaciones en Chiclayo, Trujillo y Piura.
“El Consejo de Gestión y Normas fortalece la institucionalidad de la universidad porque asegura independencia en las decisiones. Funciona como un comité autónomo que, en base a políticas claras, define los objetivos y consolida el perfil que la universidad busca proyectar”, explica Acuña Núñez.
Otro aspecto positivo en la implementación de este organismo es la agilidad en la toma de decisiones. Gracias a este mecanismo, la UCV puede hoy responder de manera rápida a los retos que enfrenta. En septiembre, por ejemplo, el Consejo revisará la actualización de las mallas curriculares en base a los lineamientos de la SUNEDU, mientras que en octubre evaluará los planes de trabajo del Vicerrectorado de Investigación. Se trata, pues, de una instancia que brinda dirección a la institución.

Por otro lado, la UCV está postulando a una acreditación internacional institucional otorgada por una de las agencias más prestigiosas de los Estados Unidos. “La UCV se convertiría en la única universidad en el Perú en alcanzar este tipo de acreditación, y la importancia se incrementa si consideramos que nuestra población supera los 200.000 alumnos y los 12 mil colaboradores. El objetivo es trabajar con una de las mejores acreditadoras del mundo. Esta es una gran oportunidad para consolidar nuestra calidad educativa, que es precisamente lo que buscamos con estas nuevas decisiones”, señala el directivo.
De esta manera, la UCV se alinea con las exigencias internacionales de calidad, consolida su visión de futuro y trabaja para brindar una formación académica cada vez más sólida y con visión global. Porque su objetivo no solo es ser la universidad más grande del país, sino también la mejor.
Reportaje publicitario