En el marco de su compromiso con el desarrollo comunitario, Repsol ha lanzado Impulsared, un programa diseñado para fomentar la transformación social y económica en Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Aucallama y Chancay. El programa tiene como objetivo la creación de empresas sostenibles que respondan a necesidades locales, contribuyan al cuidado ambiental y fortalezcan la economía de estas zonas de influencia.

Empoderamiento femenino

Para la compañía global de multienergía, el desarrollo sostenible debe ser inclusivo, por eso apuesta por las mujeres como agentes clave del cambio social. Así, el 70% de los beneficiarios de Impulsared son mujeres.

El programa ofrece capacitaciones técnicas y formación empresarial a los emprendedores, además de asistencia especializada para formalizar sus negocios en sectores como pesca, comercio, turismo sostenible, confección textil y producción de alimentos saludables. Asimismo, los participantes tienen acceso a capital semilla y reciben un año de acompañamiento para garantizar la viabilidad de sus proyectos.

Innovación desde la comunidad

Impulsared opera desde el Centro de Emprendimiento e Innovación Social de la Fundación Pachacútec, en Ventanilla. Este es un espacio de formación, investigación y divulgación que conecta a los emprendedores con expertos y con recursos necesarios para escalar sus negocios.

En esta línea, Repsol también promueve tecnologías innovadoras para abordar problemas ambientales. Por ejemplo, se están implementando prácticas de economía circular y soluciones enfocadas en reducir el desperdicio y maximizar los recursos disponibles.

Reconocimiento global

Repsol ha sido reconocida por su compromiso con los derechos humanos y la sostenibilidad, ocupando el primer lugar en el Corporate Human Rights Benchmark 2023, el ranking mundial más importante en este ámbito. Este reconocimiento subraya la capacidad de la empresa para combinar el desarrollo económico con la sostenibilidad y la inclusión.

Con Impulsared, Repsol busca generar un impacto positivo inmediato en sus comunidades de influencia y construir un modelo sostenible y replicable. A través de la promoción del emprendimiento, la innovación social y la equidad de género, el programa se posiciona como un ejemplo de cómo el sector privado puede liderar la transformación hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.