
La XVIII Cumbre PYME APEC 2025, organizada por ComexPerú, se llevó a cabo el 9 de septiembre en el Centro de Convenciones de Lima. El evento reunió a autoridades, empresarios y expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este sector económico del país, cuya importancia dentro del desarrollo de la economía nacional es indiscutible.
Los datos al respecto son contundentes. En el 2023, las Mipymes emplearon el 89,4% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada del sector privado, según fuentes del Ministerio de la Producción. Además, conforman el 99,4% de la estructura empresarial, contribuyen con el 12,6% de la recaudación fiscal por renta empresarial y generan el 5,8% del valor total exportado.

Dada la relevancia de las pymes en la estructura económica del país, uno de los puntos destacados de la agenda fue la reflexión sobre cómo se contribuir a su desarrollo y sostenibilidad. Para abarcar este tema, la cumbre desarrolló el panel “Herramientas para enfrentar el desafío digital”, donde se enfatizó la importancia de reducirla brecha digital para que las pymes accedan a ámbitos como el comercio electrónico, los pagos en línea y la banca electrónica. En ese sentido, quedó claro que la conectividad, con sus soluciones digitales avanzadas, es la base para el desarrollo tecnológico de las pymes, pero el verdadero desafío es aprovecharla para potenciar su desempeño y sus ventajas competitivas.
Panel de expertos
Uno de los temas centrales tratados en este conversatorio fue el de la brecha digital. Según cifras del INEI, en el primer trimestre de 2025 solo el 58,9% de los hogares peruanos accedía a internet, y en zonas rurales la cifra desciende a 20,5%. Esta falta de conectividad reduce las oportunidades de competir, innovar y sostenerse comercialmente en un mercado cada vez más dinámico: sin conectividad no hay digitalización. Y es que no se trata únicamente de incorporar tecnología, sino de transformar la manera en que se gestionan los procesos, se atiende a los clientes y se toman decisiones.
Los panelistas comentaron de diversas iniciativas para contribuir con el cierre de las brechas digitales, como programas propios o en colaboración con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como es el Canon por Cobertura, un mecanismo que permite a los operadores móviles destinar hasta el 60% del pago por el uso del espectro radioeléctrico a inversiones en infraestructura que permitan cerrar brechas de conectividad en zonas rurales y alejadas del Perú.

Contar con una conectividad robusta y de alta velocidad como la que brinda la fibra óptica es un requisito fundamental. Sin embargo, este es apenas el punto de partida. El panel destacó que, a partir de ella, las pymes pueden acceder a una amplia gama de soluciones digitales, como servicios en la nube, ciberseguridad, analítica de datos, gestión de inventarios y otros elementos que antes estaban reservados solo a grandes corporaciones, pero que hoy pueden adaptarse al tamaño y necesidades de cada negocio.
El desafío para las pymes, como para todas las empresas, es desarrollar las capacidades y conocimientos para sacar el máximo provecho a la tecnología. El sondeo de Adopción Digital de Movistar Empresas señala que el 73% de las pymes identifica la falta de conocimiento como su principal barrera para digitalizarse, mientras que un 44% no cuenta con personal especializado para implementar soluciones digitales. En ese sentido, la digitalización debe entenderse no como un gasto, sino como una inversión para crecer.
En esa línea, Germán Fernández, director de Movistar Empresas, destacó que lo importante no es solo poner la herramienta a disposición. “Nosotros acompañamos a las pymes en su proceso de digitalización para que la traduzcan en resultados concretos; por ejemplo, digitalizar sus inventarios y facturación, contar con información en tiempo real para tomar mejores decisiones sobre sus proveedores y evolucionar sus canales de atención y contacto hacia la omnicanalidad, teniendo como foco la agilidad y la seguridad”.
La Cumbre PYME APEC 2025 confirmó que la digitalización es clave para la sostenibilidad de las pymes peruanas. En ese camino, Movistar Empresas se posiciona como un aliado estratégico, ofreciendo no solo conectividad, sino también acompañamiento en el proceso de transformación digital.
Reportaje publicitario