
La seguridad y salud en el trabajo (SST) está atravesando una transformación profunda. El avance de la inteligencia artificial, la automatización de procesos, la digitalización de tareas y el fortalecimiento de la cultura preventiva han redefinido las reglas del juego para empleadores, trabajadores y líderes organizacionales. ¿Cómo se adaptan a estos cambios? ¿Qué rol cumplen el liderazgo y la innovación tecnológica en la gestión moderna de riesgos laborales?
Estas y otras preguntas serán el eje del IX Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, organizado por La Positiva en alianza con la Fundación Internacional ORP y el Instituto de Regulación y Finanzas de la Universidad ESAN, que se realizará el lunes 25 de agosto.
Conferencistas
Esta nueva edición del evento contará con la participación de Pedro R. Mondelo (España), director de la Fundación ORP; Cristian Uriarte (Chile), gerente del Centro de Alta Formación; y expertos nacionales como Carolina Ullilen, asesora de la Foundation for Professional Ergonomics; Belisario Pérez, gerente corporativo de Seguridad y Salud de Minsur; Fiorella Oscanoa, docente en gestión de riesgos de ESAN; Melany Ramírez, médico especialista en medicina de rehabilitación; y Tomas Chaparro, gerente corporativo de seguridad de Compañía Minera Buenaventura.
“El Congreso es una plataforma clave para la actualización y el intercambio de conocimientos entre especialistas de seguridad y salud ocupacional, así como profesionales de recursos humanos. En un entorno laboral en constante transformación, espacios como este permiten abordar los nuevos retos que enfrentan las organizaciones, compartir buenas prácticas y fortalecer capacidades para la gestión preventiva, contribuyendo así al bienestar integral de los trabajadores y a la sostenibilidad de las empresas”, señala Víctor Lavalle, gerente adjunto de Riesgos Laborales y Prevención de La Positiva.
Asimismo, Lavalle agrega que la transformación digital ofrece grandes oportunidades para optimizar la gestión de la prevención, a través del uso de datos, automatización y herramientas de monitoreo. Sin embargo, también plantea desafíos importantes: la necesidad de capacitar al personal en nuevas tecnologías, garantizar la ciberseguridad, y adaptar los sistemas de prevención a entornos más híbridos y dinámicos. “El reto está en incorporar la innovación sin perder el enfoque humano ni el rigor técnico en la gestión de riesgos laborales”, subraya.
Esta novena edición del Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales se realiza bajo el lema “Liderazgo y transformación digital: el futuro del trabajo” y se consolida como uno de los escenarios más relevantes en el país para el intercambio de experiencias relevantes para el sector.
Está dirigido a personas naturales, con o sin seguros, que laboran en sectores como minería, construcción, manufactura, áreas de SST, de Recursos Humanos y toda persona interesada en fortalecer su perfil profesional y prepararse para los retos de un entorno laboral cada vez más complejo y digitalizado.

Liderazgo
Según la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), en el Perú se registraron más de 37 mil accidentes laborales en el último año, lo que equivale a un caso cada 15 minutos en promedio. Además, actualmente más de 2 millones de peruanos realizan actividades consideradas de riesgo. Estas cifras reflejan la importancia del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) en el país.
En este contexto, La Positiva consolida su liderazgo en el mercado del SCTR, con una participación del 34.5 % y una cartera de más de 20 mil clientes, principalmente en sectores de alto riesgo como minería, construcción, manufactura e hidrocarburos. El IX Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales refuerza este compromiso al convertirse en una plataforma clave para la actualización y formación de los profesionales del sector.
A lo largo de los años, la aseguradora ha fortalecido su propuesta de valor con una serie de programas complementarios orientados a mejorar la seguridad y el bienestar laboral de sus clientes. Entre ellos, destacan los servicios de vigilancia médica ocupacional, un programa de especialización para colaboradores de sus clientes en alianza con diversas universidades, talleres especializados sobre ergonomía, trabajos en altura, manejo seguro y riesgo eléctrico, entre otros, tanto en Lima como en otras regiones del país. Esta oferta cobra aún más relevancia si consideramos que, en el Perú, se reportan más de 3.500 accidentes laborales cada mes.
En esa misma línea, la aseguradora también reconoce anualmente las mejores buenas prácticas en gestión de riesgos laborales entre sus clientes a través de la premiación “Líderes de Prevención”. Los ganadores tienen la oportunidad de participar en eventos internacionales especializados y visitar operaciones en otros países, lo que les permite conocer de cerca estándares y metodologías de seguridad utilizadas en el ámbito global.
El IX Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, como es evidente, no es una acción aislada, sino que forma parte de todo un ecosistema de prevención de La Positiva. No se trata solo de cubrir riesgos, sino de anticiparse a ellos y de promover una cultura preventiva dentro de las empresas.
“Esta edición reafirma nuestro compromiso con la prevención, el cual está en constante evolución con los tiempos. En un contexto marcado por la digitalización, la salud mental y el cambio en los modelos de trabajo, el mensaje principal es que la cultura de prevención debe adaptarse, fortalecerse y seguir siendo una prioridad estratégica para las organizaciones. Más que una obligación, es una oportunidad para construir entornos laborales más saludables”, explica Víctor Lavalle.
Las inscripciones al evento ya están abiertas. Quienes deseen participar pueden registrarse en el siguiente enlace: https://fiorp.org/eventos/ix-congreso-de-prevencion-de-riesgos-laborales-la-positiva-seguros
Reportaje Publicitario