Al cierre de agosto 2025, Caja Huancayo reportó una utilidad neta de S/138.8 millones, consolidando su liderazgo en el sistema de cajas municipales y reafirmando su posición como una de las instituciones más sólidas del país.

El resultado no solo representa un incremento frente al mismo periodo del año anterior, sino que además superó ampliamente la proyección inicial de S/91.9 millones.

La entidad, que supera los S/9,000 millones en cartera de créditos, mantiene una morosidad de 5.40%, por debajo del promedio del sistema. Este indicador refleja una política rigurosa de control de riesgos que ha permitido sostener el crecimiento en un contexto económico complejo. Con más de tres millones de clientes, de los cuales el 44% son exclusivos, Caja Huancayo exhibe un nivel de fidelidad superior al de la mayoría de sus competidores.

GESTIÓN INTEGRAL Y SOLIDEZ

Para Ramiro Arana, gerente de negocios de Caja Huancayo, los resultados son producto de una estrategia aplicada desde mayo de 2024. “Al mes de agosto hemos tenido utilidades de casi 139 millones de soles, fruto de una gestión integral en varios frentes, sobre todo enfocada en controlar el riesgo crediticio. Eso hizo que la batiéramos el récord de utilidades, una cifra que nunca habíamos logrado antes”, señaló.

El ejecutivo destacó que la rentabilidad sobre patrimonio (ROE) pasó de 9.89% en julio de 2024 a 20.72% en julio de 2025, con una proyección de cerrar el año cerca de 25%, por encima del promedio bancario (18.49%) y del sistema de cajas (13%). En cuanto al retorno sobre activos (ROA), la institución pasó de 0.91% a 2.15% en un año.

El respaldo internacional también refuerza la solidez de la entidad. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mantiene una participación de alrededor del 8% y la institución cuenta con clasificaciones de riesgo A- por parte de JCR Latam y Pacific Credit Rating.

CLIENTES EXCLUSIVOS E INCLUSIÓN FINANCIERA

Más allá de las cifras, la entidad sostiene que su crecimiento está ligado al impacto social. “Cada sol generado en utilidades nos permite seguir ampliando la inclusión financiera, apoyando a micro y pequeños empresarios y contribuyendo al desarrollo económico del país”, afirmó Arana.

El alto porcentaje de clientes exclusivos refleja la confianza depositada en la caja. “Cuando los clientes solo se financian contigo, el riesgo es menor y podemos trabajar con productos a la medida de sus necesidades”, indicó el gerente.

Entre los programas más relevantes figuran Emprende Mujer, que otorga préstamos desde S/200 a grupos solidarios de entre 7 y 12 personas, y los microcréditos de corto plazo, que van hasta S/5.000. Estas iniciativas buscan ofrecer alternativas frente a esquemas informales.

De mantenerse la tendencia, Caja Huancayo estima cerrar el año con más de S/250 millones en utilidades, lo que marcaría un récord histórico en el sistema microfinanciero. La estrategia se centra en simplificar procesos, ampliar cobertura y reforzar la educación financiera para clientes en todo el país.

Caja Huancayo reafirma así su liderazgo y compromiso con una inclusión financiera que transforma vidas. Para más información sobre sus productos y servicios, visite

PUBLIRREPORTAJE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.