Vista general del plan maestro del Campus Lima Norte, cuya entrega está prevista para el año 2027 -2.
Vista general del plan maestro del Campus Lima Norte, cuya entrega está prevista para el año 2027 -2.

Tras casi 30 años impulsando el acceso a una educación superior de calidad, la apuesta por la ampliación de su infraestructura educativa de sus campus en Villa El Salvador, Lima Norte, Ate y Aramburú, con miras al periodo 2025-2027. Esta iniciativa forma parte de su Plan Maestro Estratégico Integrado, diseñado para responder al crecimiento de la oferta académica y consolidar la creciente demanda por una formación de excelencia con un enfoque científico, humanista e innovador.

De acuerdo con la última brindada por Luis Cardó, gerente general de la Universidad Científica del Sur, a Gestión, este ambicioso plan permitirá potenciar y ampliar espacios modernos, sostenibles y orientados al bienestar de la comunidad universitaria en todos los campus. El proyecto contempla la mejora de ambientes académicos, laboratorios especializados, zonas deportivas, áreas verdes y entornos de estudio colaborativo, todos diseñados para enriquecer la experiencia de los estudiantes y favorecer la integración con el entorno natural.

“Estamos comprometidos con acompañar el crecimiento de cada una de nuestras sedes, respondiendo a las necesidades específicas de las comunidades universitarias. Cada inversión ha sido pensada no solo para ampliar la capacidad física, sino para que enriquezca la calidad de la experiencia académica en entornos seguros y sostenibles”, señala Luis Cardó.

En el caso del campus Villa, el proyecto abarca una intervención que supera los 10,000 m² de área techada. Se llevará a cabo una transformación integral de su sector norte, una zona privilegiada por su cercanía a los Pantanos de Villa y sus vistas directas al océano. La remodelación, con una inversión de S/ 70 millones, incluye la construcción de un nuevo pabellón que albergará principalmente espacios académicos y administrativos, con entrega prevista para 2026. El edificio albergará 48 aulas, 11 laboratorios, salas de estudio, biblioteca, salón de usos múltiples (SUM), zona de comedor para alumnos y oficinas administrativas.

En paralelo a las intervenciones en Villa, la universidad viene ejecutando ampliaciones estratégicas en otras sedes. En el , se contempla una intervención que responde al crecimiento de la comunidad universitaria en Lima Este. Como parte de este plan, se construirá el pabellón C, un edificio de nueve pisos cuya construcción comenzará este semestre, con entrega prevista para 2026. La inversión será de S/ 50 millones e incluirá aulas, laboratorios, salas de estudio, cafetería y otros espacios clave para el desarrollo académico.

De igual manera, el campus Lima Norte experimenta una expansión significativa. Ante la alta demanda en esta zona, la universidad proyecta nuevos espacios académicos y administrativos que atiendan el crecimiento sostenido de su comunidad estudiantil. Con una inversión superior a los S/ 110 millones y una intervención que abarca más de 23,000 m² de área techada, la institución avanza con la Etapa 3 del campus. Esta nueva infraestructura de 12 pisos incluye ambientes educativos de última generación, laboratorios, aulas especializadas, salas de estudio, espacios administrativos, un food court, gimnasio y jardines elevados.

Finalmente, el campus Aramburú, ubicado estratégicamente para atender la creciente demanda en distritos como Jesús María, San Borja y Surquillo, representa una respuesta concreta a los desafíos de desplazamiento que enfrentan muchos estudiantes. Con una infraestructura de aproximadamente 7,000 m², ofrece una formación universitaria integral en un entorno urbano conectado. En línea con su plan de expansión, se proyecta la construcción de una torre académica principal que consolidará esta sede, con aulas, laboratorios, salas de estudio, espacios administrativos y otras áreas clave. Esta intervención representará una inversión de S/ 135 millones entre 2025 y 2026, y su entrega está prevista para inicios de 2027.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.