
Desde los proyectos residenciales hasta las megaobras, los conductores eléctricos o cables participan en estas edificaciones como las arterias principales que permiten su operatividad. En sectores industriales como la minería, su demanda crece para la construcción de nuevos proyectos y el mantenimiento de instalaciones eléctricas, alentando a fabricantes como Indeco by Nexans a seguir apostando por la producción local. Conozca su plan actualizado al 2028 y las expectativas en el mercado.
Alex García, gerente general de Indeco by Nexans, destacó que la demanda de cables en el segmento comercial (empresas y proyectos) viene incrementándose por los requerimientos para el sector minero y de energía. Sin embargo, también reconoció que este negocio en crecimiento viene atrayendo a más competidores.
Frente a tal escenario, recalcó que la compañía responde con soluciones eléctricas e innovaciones que desarrolla en sus dos fábricas en el Cercado de Lima (cables) y en Los Olivos (alambrón de cobre). En esas instalaciones, han incorporado el suministro de energía renovable con paneles solares y otras mejoras, en el marco de su plan de inversiones.
“Lanzamos un programa específico del 2022 al 2028, que tenía que ver con modernización de instalaciones, de maquinaria y con eficiencia global. Y eso nos ha permitido llegar al 2025 con un plan actualizado y en mejor nivel de lo que teníamos esperado. Ya tenemos los siguientes tres años marcados”, comentó a Gestión en Perumin 37 en Arequipa.
LEA TAMBIEN: Indeco by Nexans con foco en el mercado de generación solar
En la fábrica del Cercado de Lima, la firma cuenta con 60,000 m2; y en Los Olivos, con 20,000 m2. En los últimos años, el ejecutivo recordó que han adquirido maquinarias que han permitido reemplazar equipos más grandes y antiguos, aumentando la capacidad de producción.
Ahora, en el plan actualizado al 2028, la compañía contempla mejoras logísticas con nuevos almacenes de materias primas y productos terminados en sus plantas para asegurar el abastecimiento. Asimismo, apunta a nuevas ampliaciones de capacidad.
“Deberíamos mejorar entre 10% y 15% la capacidad de fabricación que tenemos. Los planes a tres años tienen un presupuesto de gasto totalmente definido y aprobado por Nexans. Nexans cree completamente en el Perú. Normalmente, anual, la inversión está entre 5 millones y 6 millones de euros, se mantendría más o menos en ese ritmo”, destacó.

Sobre las opciones para el terreno adquirido en Lurín (100,000 m2), reconoció que todavía no será empleado para una eventual mudanza de planta, pues la empresa ha ido ganando espacio en las actuales fábricas sustituyendo maquinarias antiguas de gran tamaño por equipos modernos de menor dimensión.
Exportaciones en minería y energía renovable
Desde el Perú, Indeco atiende directamente al mercado minero de Colombia y Ecuador. Asimismo, abastece a proyectos en Chile y países de Centroamérica a través de diferentes canales. De esa manera, las exportaciones ya representan alrededor del 15% de la producción local de la compañía.
“La exportación viene creciendo, obviamente nuestro foco principal es el mercado local, pero sabemos que Perú es un mercado pequeño a nivel mundial, entonces salimos, y precisamente en exportaciones, no solamente dentro del sector minero, sino también dentro del segmento de las energías renovables, llevamos mucho a otras partes de Latinoamérica”, anotó García.
Si bien estimó que los despachos al exterior seguirán creciendo, el ejecutivo consideró que la participación en el volumen total de ventas se mantendría, pues también confían en que la demanda local se incremente. En esa expectativa, tomó en cuenta la futura construcción de nuevas minas, el desarrollo de infraestructura y el segmento residencial.
LEA TAMBIEN: Indeco by Nexans con nueva cartera de proyectos en Perú
Proyecciones de venta de Indeco
Durante el presente año, Indeco viene elevando sus ventas en doble dígito, considerando ventas locales y exportación. Al cierre del 2025, confía en mantener ese ritmo de avance.
“Y estamos apostando por buscar un crecimiento en el 2026 de dos dígitos también”, manifestó García, tras mencionar que ese avance sería impulsado por diferentes segmentos, incluyendo el minero.
En este último sector, destacó la oportunidad de abarcar nuevos nichos como la mediana y pequeña minería. Por lo pronto, mencionó que el mayor alcance de la empresa en la minería está en operaciones de gran escala.