La obligación de consignar el RUC iba a amplicar también para la publicidad en medios digitales.
La obligación de consignar el RUC iba a amplicar también para la publicidad en medios digitales.

El Pleno del Congreso de la República aprobó la insistencia de una autógrafa de ley, observada por el Ejecutivo, la cual elimina la obligación de incluir el (RUC) en la de bienes y servicios.

La iniciativa legislativa del Congreso, que modifica lo dispuesto por el Decreto Legislativo (DL) N° 1524,  fue aprobada por 80 votos a favor y 25 en contra, en la sesión realizada este viernes 14 de junio. Al ser una insistencia, ya no será enviada al Ejecutivo, sino que será publicada directamente en Normas Legales.

LEA TAMBIÉN: Devolución de impuestos: Sunat iniciará depósitos a trabajadores desde esta semana

El sustento del cambio normativo aprobado en el Congreso señala que la obligación de consignar el en la publicidad resulta innecesaria, pues no ayuda a la fiscalización de Sunat ni a la ampliación de la base tributaria.

Por el contrario, advierte que sí se afectaría a la y generaría sobrecostos a quienes ofrecen bienes o servicios, pues se verían obligados a modificar sus avisos -en todo tipo de plataformas- para incluir el y su razón social. Además, se afectaría la presentación de las marcas, ya que se obligaría a la modificación de sus signos distintivos, diferentes a los ya registrados.

Por otro lado, se mantiene la obligación de comunicar el número de , ante el requerimiento de cualquier entidad de la administración pública.

Proceso legislativo

Cabe recordar que en el 2022 el Poder Ejecutivo emitió el DL Nº 1524, el cual establecía que desde julio del 2023 entraría en vigencia la obligación de consignar el número de “en toda la documentación mediante la cual se oferten bienes y/o servicios, incluidos aquellos casos en que la oferta se realice utilizando plataformas digitales de comercio electrónico, redes sociales, páginas web, correos publicitarios, aplicaciones móviles, entre otros. El número de RUC debe figurar acompañado del nombre o denominación o razón social del sujeto publicitado”, precisaba el DL.

LEA TAMBIÉN: Rebaja de impuestos a trabajadores propuesta en el Congreso costaría casi S/ 1,500 millones

No obstante, ante el reclamo generado entre empresas y emprendedores de diversos sectores, en junio del 2023 la emitió una resolución donde establecía que aún no aplicaría sanciones al incumplimiento de esta obligación, hasta diciembre del 2023, otorgando con ello un plazo adicional de adecuación.

Pero ello no resultó suficiente, pues en junio del 2023 se presentó un proyecto de ley (N° 5434) para eliminar esta obligación. El proyecto de ley fue aprobado por el Pleno del Congreso en diciembre del 2023.

Tras ser enviada la autógrafa al Ejecutivo, esta fue observada. Al retornar la iniciativa legislativa al Congreso, la insistencia fue aprobada en mayo pasado en la Comisión de Economía. Y este 14 de junio se hizo lo propio en el Pleno del Congreso.

Le puede interesar:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.