
A poco de las elecciones generales del 2026, en las que el país elegirá a un nuevo presidente(a), además de 60 senadores y 130 diputados -figuras que retornan al sistema político tras más de tres décadas-, el debate sobre la corrupción vuelve a cobrar fuerza.
El tema no es menor: de acuerdo con la Contraloría General de la República, las pérdidas asociadas a actos de corrupción superan los S/ 24 mil millones en 2024, alrededor el 13% del presupuesto nacional.
LEA TAMBIÉN: MEF impone texto para cláusulas anticorrupción en APP: ¿adendas por US$ 4,376 millones en riesgo?
El panorama internacional tampoco favorece al Perú. Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, el país descendió al puesto 127, seis lugares por debajo de lo registrado en 2023. El retroceso, atribuido a la inestabilidad política y a reiterados escándalos, coincide con una profunda desaprobación ciudadana hacia la clase política. Una encuesta reciente de CPI reveló que la presidenta Dina Boluarte enfrenta un 98.2% de desaprobación, la cifra más alta en la historia nacional.
Ante esta situación, Lima será sede del IX Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción, programado para el 16 y 17 de septiembre en la Cámara de Comercio de Lima. El encuentro reunirá a especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de analizar el impacto económico de la corrupción y discutir estrategias para reducirla.
LEA TAMBIÉN: Presidentes presidiarios
El encuentro contempla conferencias magistrales y talleres -presenciales y virtuales- sobre temas que van desde la aplicación de inteligencia artificial en el ámbito del compliance, sostenibilidad y economía circular, hasta lavado de activos, ciberseguridad y protección de datos personales.
Entre los ponentes figuran autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas como Ana Reátegui (Secretaría de Integridad Pública de la PCM), Verónica Boza (SBS), Iván Martínez López (WCA Internacional, España), Teresa Tovar (Echecopar), Nancy Yong (PwC Perú) y Javier Amezaga (COSAPI). También participarán especialistas de organismos internacionales como Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.
El congreso cuenta con el respaldo de organizaciones como la Cámara de Comercio de Lima, Grupo El Comercio, PwC Perú, COSAPI, Grupo UNACEM, entre otros.
Más información sobre inscripciones está disponible en: https://peruanticorrupcion.eventocompliance.com/index_v3.php