Primer ministro cuestionó dictamen que busca la reposición de maestros. (Foto: PCM)
Primer ministro cuestionó dictamen que busca la reposición de maestros. (Foto: PCM)

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, criticó la aprobación de la ley que permitirá la reposición en sus cargos de los docentes de colegios estatales que desaprobaron o no asistieron a la evaluación establecida en 2014.

“Estaría retrasando totalmente, y estaríamos dando un gran retroceso en lo que es la Ley de la Carrera Magisterial, que es muy importante continuar impulsándola porque lo que se está buscando es la calidad de la enseñanza”, indicó el primer ministro en declaraciones a TVPerú.

“Sobre todo esto [proyecto de ley] afecta tremendamente a la educación de nuestro niños e hijos. Por ello, debemos ser responsables en lo que proponemos. Tanto Legislativo como Ejecutivo”, acotó.

Desde Ayacucho donde llegó para supervisar una acción cívica y dar inicio a proyectos en beneficio de los ciudadanos de la citada región, Martos afirmó que el Ejecutivo es respetuoso de las decisiones que tome el Congreso de la República, pero recordó que ambos poder han llegado a un acuerdo de trabajar iniciativas de manera consensuada.

“Nosotros somos muy respetuosos como Ejecutivo del Congreso y estamos tendiendo todos los puentes y líneas de comunicación para que todas las iniciativas legislativas lo trabajemos de forma consensuada”, expresó.

“De tal manera que cualquier iniciativa que sea en forma parcial que venga del Congreso no tenga efectos negativos en cualquier de las gestiones que estamos haciendo como Ejecutivo o los que ya se han venido realizando en años anteriores”, añadió.

En ese sentido, el jefe del Gabinete Ministerial opinó que al parecer iniciativas de algunos legisladores respondes a intereses políticos. “La gran mayoría de los congresistas, y les agradezco, han entendido que tenemos que trabajar juntos. Sin embargo, hay algunos congresistas que al parecer no están pensando en el bien del país, sino están pensando en el bien de las próximas elecciones, manifestó.

El último jueves, el Pleno del Congreso aprobó la norma con 107 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones. Posteriormente, fue exonerado del trámite de la segunda votación con lo cual quedó expedito para convertirlo en autógrafa y ser enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación respectiva.

El dictamen que dispone que los docentes que fueron cesados por no pasar las evaluaciones del Ministerio de Educación en el 2014, podrán incorporarse a la carrera magisterial.

Minedu expresa su rechazo

El Ministerio de Educación (Minedu) señaló que el proyecto de ley, aprobado por el Congreso, que reincorpora a la Carrera Pública Magisterial a profesores interinos sin título pedagógico contraviene el principio de meritocracia como factor clave para mejorar la calidad de la educación.

Remarcó que la posible reposición de profesores interinos, sin evaluación, afectaría el servicio educativo de aproximadamente 300,000 estudiantes.

“Contar con los mejores docentes en las aulas, según la abundante evidencia existente, es un factor clave para mejorar la calidad de la educación”, precisó en su cuenta en Twitter.

El Minedu refirió que a la fecha hay más de 240,000 profesores nombrados que cumplen con los requisitos exigidos para contar con profesionales de la educación calificados para estar en las instituciones educativas y se han sometido a las reglas propias de la carrera pública magisterial.

Asimismo, recordó que la legalidad de las evaluaciones excepcionales llevadas a cabo por el Minedu y de la Ley de Reforma Magisterial ha sido ratificada por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, en todas las instancias.