El Consejo de Ministros liderado por Ernesto Álvarez, se presentará ante el Pleno del Congreso en busca del voto de confianza. Foto: Presidencia.
El Consejo de Ministros liderado por Ernesto Álvarez, se presentará ante el Pleno del Congreso en busca del voto de confianza. Foto: Presidencia.

El Congreso de la República otorgó la confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, tras una sesión que se prolongó por más de tres horas. El resultado final fue de 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, con lo cual el Consejo de Ministros obtuvo el respaldo necesario para iniciar su gestión al frente del Poder Ejecutivo.

El , ante el Pleno del Congreso de la República a fin de exponer y debatir la política general del Gobierno.

En el curso de su exposición ante el Pleno, el presidente del Consejo de Ministros destacó el contexto complejo en que asume el mandato. “Soy consciente de que esta presentación se realiza en una circunstancia difícil, marcada por la inseguridad y la violencia que golpean la vida diaria de millones de peruanos”, enfatizó al comenzar su discurso. Resaltó que su principal prioridad será devolver al Estado la autoridad y garantizar que “la ley vuelva a ser la expresión de la justicia y no del miedo”.

El titular de la PCM precisó que su gestión impulsará una lucha frontal contra el crimen organizado, destacando que este eje será el núcleo de las acciones de su gabinete. “No cesaremos un minuto en combatir a las organizaciones criminales. Ese es el eje central de este gabinete”, afirmó con determinación.

Pedido de confianza del Gabinete de Ernesto Álvarez:

20:42

Presidencia del Perú saluda el voto de confianza

"Creemos en el diálogo y en el trabajo conjunto por un Perú más seguro.

Saludamos la obtención del voto de confianza por parte del gabinete de transición y reconciliación, y agradecemos al Congreso por confiar en un Gobierno que ganará la guerra contra la delincuencia, sostendrá el crecimiento económico y garantizará elecciones democráticas en 2026", expresó la Presidencia en las redes sociales.

20:39

Congreso otorga el voto de confienza al Gabinete

Con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones, elPleno del Congreso le dio el voto de confianza al gabinete ministerial liderado por Ernesto Álvarez.

18:01

Presidente Jerí escucha el debate en el Congreso

Mediante sus redes sociales, el presidente José Jerí indicó que se encuentra escuchando el debate en el Pleno del Congreso del voto de confianza del Gabinete Álvarez.

“Escuchando atentamente el debate tras la presentación del Premier Álvarez”, escribió en su cuenta en la red social X.

17:59

Congreso inició el debate

Tras la finalización del discurso del premier Álvarez Miranda, el Pleno del Congreso inició el debate del voto de confianza al actual Gabinete Ministerial. 

17:54

Premier Álvarez finaliza sustentación

Ernesto Álvarez finalizó su sustentación ante el Congreso de la República, donde solicitó el voto de confianza “como expresión de voluntad política para avanzar juntos en la construcción de un país más seguro, justo y unido”.

“El momento actual nos exige: Creer en el diálogo, como herramienta fundamental para superar nuestras diferencias y hallar consensos en beneficio de la patria. Creer en el Perú, en su capacidad de superar adversidades y en el futuro que juntos podemos construir. Con serenidad, con firmeza y con honor, asumo ante ustedes este compromiso con la historia: trabajar día a día para que el Perú vuelva a sentirse en paz, seguro de su destino y orgulloso de su democracia”, finalizó.

17:33

Ejecutivo pedirá facultades legislativas al Congreso para combatir el crimen

Ernesto Álvarez Miranda anunció que el gobierno pedirá facultades legislativas con el

objetivo de combatir el crimen.

"Por ello, anuncio que solicitaremos a este Congreso la

delegación de facultades legislativas por un plazo de 90 días, con el

propósito de enfrentar, con todas las herramientas del derecho, el flagelo de

la inseguridad y el crimen organizado", añadió.

"El Gobierno ya cuenta con el proyecto de ley respectivo de

delegación de facultades, que será aprobado esta semana por el Consejo de

Ministros y presentado ante ustedes para que nos permitan

sustentarlo", precisó.

17:31

Creación del “banco de voces” y otras medidas contra la extorsión

“Se implementará el botón de pánico antiextorsión, así las víctimas podrán alertar a la Policía Nacional de manera inmediata, permitiendo una respuesta rápida y la protección de la víctima. Se creará el banco de voces de investigados por extorsión, una herramienta tecnológica que reforzará la labor de investigación criminal para la identificación de delincuentes”, indicó Álvarez Miranda.

“Se congelarán los fondos que se encuentran en las cuentas bancarias que utilizan los delincuentes. Con ello se atacará la cadena logística de la criminalidad que causan terror a la ciudadanía, enfocándonos en cortarles el flujo del financiamiento y eliminar el canal de intimidación y amenaza que usan los delincuentes para cometer las extorsiones”, añadió.

17:16

Gobierno implementará la central de emergencias 911

“A través de una norma, se obligará a los operadores telefónicos principales a contar con plataformas tecnológicas que coadyuven al bloqueo de llamadas y mensajes sospechosos que presenten características ilícitas, como el enmascaramiento, la corta duración y el alto tráfico, entre otros. Se dará inicio a la marcha blanca de la Central de Emergencias del Proyecto 911 en Lima Metropolitana y el Callao, unificando los servicios de respuesta”, indicó Ernesto Miranda durante su sustentación en el Parlamento.

17:12

Gobierno de Jerí propondrá "reingeniería" del proceso judicial

El presidente del Consejo de Ministro, Ernesto Álvarez, realizó una serie

de propuesta en el ámbito del derecho civil.

"Respetando la majestad del Poder Legislativo propondremos una

reingeniería del proceso judicial en el ámbito del derecho civil. De igual

manera, para el ciudadano informado es claro que el Código Procesal

Penal requiere una profunda revisión, que elimine el excesivo garantismo

que beneficia al criminal y perjudica a la sociedad, desamparando a la

víctima", indicó.

16:48

Actuamos con unidad y determinación para darle rumbo a nuestra patria

El tiempo será breve, pero estoy convencido que podremos avanzar si actuamos con unidad y determinación para darle rumbo a nuestra patria. En esta coyuntura, defender el Estado de derecho y la democracia es una obligación moral y constitucional. El Gobierno de transición y reconciliación nacional reafirma su compromiso con la defensa de la institucionalidad democrática y el orden constitucional.

16:42

Ernesto Álvarez inicia su sustentación

El gobierno asume la seguridad como una cuestión de Estado. " nuestro país se desangra (...) "

Esta situación es resultado de una cadena de errores, omisiones y decisiones equivocadas, cuya responsabilidad no solo ha sido de los gobiernos o de los congresos pasados, sino de la totalidad del Estado".

16:38

El Gabinete Ministerial, acompañado del presidente José Jerí, hace su ingreso al hemiciclo.

El presidente José Jerí acompañó al Gabinete Ministerial al ingreso del hemiciclo, donde los ministros sustentarán la política general del Gobierno. El mandatario acab de retirrse del Parlamento a fin de que se inicie la sustentación.


15:20

¿Qué es el voto de confianza? El Congreso lo explica


A poco de la presentación del Gabinete Álvarez, el Congreso de la República recordó a través de sus redes sociales que el voto de confianza es un mecanismo constitucional mediante el cual el Parlamento aprueba o rechaza la política general del Gobierno expuesta por el presidente del Consejo de Ministros.


El procedimiento inicia con la exposición del titular de la PCM ante el Pleno, seguida del debate entre los congresistas y la votación final, que determina si se otorga o no la confianza al gabinete ministerial.

¿Qué es el voto de confianza? Foto: Congreso.
¿Qué es el voto de confianza? Foto: Congreso.
14:32

Álvarez advierte que ampliar el Reinfo sería un "incentivo" para la minería ilegal


A pocas horas de presentarse ante el Congreso para solicitar el voto de confianza, el premier Ernesto Álvarez Miranda se pronunció sobre la posible ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia vence a fin de año. Su declaración se dio mientras gremios de mineros informales protestaban frente al Parlamento.


Álvarez señaló inicialmente que la decisión corresponde al Congreso, pero advirtió que una renovación podría “incentivar a los mineros ilegales”, aunque reconoció que la minería artesanal necesita más tiempo para avanzar en su formalización.


Minutos después, el jefe del Gabinete matizó su posición y afirmó que el Ejecutivo evalúa una eventual extensión del Reinfo. “Está en estudio, está en evaluación, porque son problemas sumamente complejos y nosotros apenas tenemos días (en el cargo)”, indicó.

14:26

Ministro del Interior: "Estamos trabajando por el bien del Perú"


El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, afirmó que el Ejecutivo “trabaja por el bien del Perú” en el contexto del pedido de voto de confianza que realizará hoy el Gabinete liderado por Ernesto Álvarez ante el Congreso. “Nos hemos puesto la camiseta para dar confianza al ciudadano, esa confianza que debe existir en sus autoridades para revertir la inseguridad”, expresó.


Tiburcio acompañó al presidente José Jerí y al ministro de Justicia, Walter Martínez, durante una supervisión al penal de Lurigancho, tras un operativo del INPE en el marco de las primeras horas del estado de emergencia en Lima y Callao.

La lista completa de ministros que integran el nuevo Consejo de Ministros del Perú:

  • Presidente del Consejo de Ministros:
  • Ministerio Relaciones Exteriores: Hugo de Zela Martínez
  • Ministerio de Defensa: César Francisco Díaz Peche
  • Ministerio Economía y Finanzas: Denisse Miralles
  • Ministerio del Interior: Vicente Tiburcio Orbezo
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Walter Eleodoro Martínez Laura
  • Ministerio de Educación: Jorge Eduardo Figueroa Guzmán
  • Ministerio de Salud: Luis Napoleón Quiroz Avilés
  • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego: Vladimir Germán Cuno
  • Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo: Óscar Fernández Cáceres
  • Ministerio de Producción: César Quispe
  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Teresa Mera
  • Ministerio de Energía y Minas: Luis Enrique Bravo
  • Ministerio de Transportes y Comunicación: Aldo Prieto
  • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Wilder Sifuentes Quilcate
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Sandra Gutiérrez
  • Ministerio del Ambiente: Miguel Angel Espichán
  • Ministro de Cultura: Alfredo Luna
  • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Lesly Shica Seguil
LEA TAMBIÉN: Jerí sobre conformación de nuevo gabinete: “Se está viendo con la debida responsabilidad”
06:04

Investidura

La investidura del Consejo de Ministros está regulada en el artículo 130 de la Constitución Política del Perú y en el artículo 82 del Reglamento del Congreso.

“Dentro de los treinta días naturales de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Pleno del Congreso reunido en período de sesiones ordinarias o extraordinarias, acompañado de los demás ministros, para exponer la política general del Gobierno, debatir la política general del Gobierno, y debatir las principales medidas que requiere su gestión”, se lee en el Reglamento del Parlamento.


Agrega también que la cuestión de confianza que plantee el titular del Consejo de Ministros a nombre de Consejo en su conjunto, “será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el Pleno del Congreso”.

En ese sentido, la aprobación de la cuestión de confianza requiere de mayoría simple, lo que equivale a 66 votos.



06:01

Presentan denuncia constitucional contra Jerí y ministros

La congresista del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán, presentó una denuncia constitucional contra José Jerí, el primer ministro Ernesto Álvarez y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, por su presenta responsabilidad política en los hechos ocurridos tras las protestas del miércoles 15 de octubre en el Centro de Lima, que dejó un saldo de 1 fallecido y decenas de heridos.


La denuncia se produjo tras las declaraciones del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, en las que confirmó que un efectivo policial fue el autor del disparo que causó la muerte del manifestante Eduardo Ruiz Sanz, un rapero de 32 años conocido como Trvko.

“Acabo de presentar una denuncia constitucional contra José Jerí, su premier y su ministro del interior, todos responsables políticos de la muerte de Mauricio Ruiz y la violenta represión a decenas de civiles. No vamos a permitir que quienes dan las órdenes queden impunes”, expresó Bazán en su cuenta de X, antes Twitter.

06:01

Asunción de José Jerí

El jueves 10 de octubre, el Pleno del Congreso de la República aprobó las mociones de orden del día N° 19769, 19770, 19771 y 19772, que declaraban la permanente incapacidad moral de Dina Boluarte y, en consecuencia, la vacancia presidencial.

La resolución fue leída ante el hemiciclo con el respaldo de 123 congresistas. Acto seguido, se activó el mecanismo de sucesión constitucional. Con ello, José Jerí, entonces presidente del Congreso, asumió la presidencia de la República ya en la madrugada del viernes 11 de octubre.

En su primer discurso, José Jerí llamó a la reconciliación nacional y declaró una “guerra frontal” contra la inseguridad ciudadana.

Cinco días después, el presidente de la República, José Jerí, tomó juramento el martes 14 de octubre a los integrantes de su Gabinete Ministerial, encabezado por Ernesto Álvarez, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.

José Jerí ejerce la presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte. (Foto: Presidencia)
José Jerí ejerce la presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte. (Foto: Presidencia)

El Poder Ejecutivo oficializó la designación del Gabinete Ministerial encabezado por Ernesto Álvarez. (Foto: Presidencia)
El Poder Ejecutivo oficializó la designación del Gabinete Ministerial encabezado por Ernesto Álvarez. (Foto: Presidencia)

Presentan denuncia constitucional contra Jerí y ministros

La congresista del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán, presentó una denuncia constitucional contra José Jerí, el primer ministro Ernesto Álvarez y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, por su presenta responsabilidad política en los hechos ocurridos tras las protestas del miércoles 15 de octubre en el Centro de Lima, que dejó un saldo de 1 fallecido y decenas de heridos.

LEA TAMBIÉN: Fernando Rospigliosi se mantiene en la presidencia del Congreso, pese a decisión de Fuerza Popular

TE PUEDE INTERESAR

José Jerí: “El país no avanza por criterios contradictorios y búsqueda del caos”
Premier Álvarez solicita ir el 22 de octubre al Congreso en busca del voto de confianza
Fernando Rospigliosi se mantiene en la presidencia del Congreso, pese a decisión de Fuerza Popular

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.