La licitación pública abarca 105 asentamientos humanos en las mencionadas zonas. Foto: MVCS.
La licitación pública abarca 105 asentamientos humanos en las mencionadas zonas. Foto: MVCS.
Redacción Gestión

El reiteró su compromiso con la transparencia en el proceso de licitación para la ejecución del proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos de los distritos de y Castilla. La licitación pública en cuestión, N° 005-2024-VIVIENDA/PNSU-1, abarca 105 asentamientos humanos en las mencionadas zonas.

Mediante un comunicado, Vivienda informó que el 7 de marzo de 2024, el comité de selección otorgó la buena pro de esta licitación al Consorcio Perla de Castilla, que será el encargado de llevar a cabo los trabajos bajo la modalidad llave en mano, incluyendo el diseño y la construcción del sistema de agua potable y alcantarillado, así como el estudio básico de ingeniería.

LEA TAMBIÉN:

Sin embargo, el Consorcio Castilla, que ocupó el segundo lugar en la calificación, presentó un recurso de apelación el 19 de marzo de 2025 ante el Tribunal de Contrataciones del Estado, siguiendo el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Este recurso fue interpuesto por el consorcio en disputa con la decisión del comité de selección.

El Tribunal solicitó al Consorcio Castilla cumplir con todos los requisitos necesarios para continuar con el trámite del recurso, otorgándole un plazo de dos días para subsanar la observación. Este plazo finalizó el 21 de marzo.

De acuerdo al registro del , el Consorcio Castilla presentó el expediente para subsanar la observación, quedando pendiente la evaluación de admisión del citado recurso por parte del el Tribunal de Contrataciones del Estado del .

LEA TAMBIÉN: Juárez pide a Fiscalía que investigue las reuniones de Nicanor Boluarte en ONG

Si el recurso es admitido, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) será notificado para emitir un Informe Técnico Legal en un plazo de tres días hábiles, el cual incluirá toda la documentación relacionada con el proceso de selección.

El Ministerio de Vivienda concluye su comunicado, reiterando su compromiso de llevar a cabo todos los procesos de licitación con total transparencia e integridad, con el fin de continuar desarrollando proyectos que contribuyan a cerrar las brechas de infraestructura y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo es el mejor momento para comprar una casa? Consejos para encontrar la mejor oferta
¿Buscas el lugar perfecto para tu jubilación? Estas son las ciudades más recomendadas
Agricultores buscan proteger nuevas variedades de frutas: ¿cuáles son?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.