
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció este viernes el inicio de dos proyectos viales con el objetivo de mejorar la transitabilidad y reducir los tiempos de viaje en la capital. Se trata de la vía rápida Javier Prado-Las Begonias, en San Isidro, y de la nueva vía Acomayo, en Villa María del Triunfo.
Uno de los proyectos emblemáticos es la vía rápida Javier Prado-Las Begonias, que será ejecutada por el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet). Esta intervención contempla la construcción de un puente vehicular elevado de 1.8 kilómetros de extensión, con dos carriles por sentido, en el tramo comprendido entre la calle Las Begonias y la avenida Arenales, sobre la transitada Javier Prado Oeste.
LEA TAMBIÉN: MML propone construir penales en Lima metropolitana con financiamiento privado: Los detalles
De acuerdo con Pablo Paredes Ramos, gerente general de Invermet, la obra ya cuenta con adjudicación y forma parte del programa de vías rápidas que suma una cartera de S/ 3,000 millones. “El monto de inversión de este proyecto es de 269 millones de soles, tendrán 3 millones de beneficiarios y la longitud de intervención es de 1.8 kilómetros. Este es un contrato de diseño y construcción (…) en diciembre que ya contemos con el expediente técnico vamos a contar con la ejecución de obra, que tiene previsto un plazo de doce meses (diciembre 2026)”, explicó.
En ese sentido, las labores iniciales se concentrarán en el desarrollo de la ingeniería del proyecto, cuyo expediente técnico empezará en septiembre y dará paso a la construcción en diciembre próximo. El viaducto incluirá pavimentación de concreto y asfalto, veredas, sardineles, señalización, semaforización, arborización, áreas verdes, equipamiento eléctrico, paraderos y medidas de mitigación ambiental.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, destacó que el proyecto permitirá acelerar tiempos de ejecución frente a obras tradicionales. “Esto fue pensado hace más de 3 años, es un sueño verlo en ejecución. Con tecnología internacional, con prefabricados que usan toda la infraestructura de fabricación que existe en Lima, dándole trabajo a muchas personas, y usando insumos nacionales. Podemos hacer esta obra en un tercio de tiempo de lo que era normal anteriormente”, afirmó.
Vía Acomayo en Lima Sur
En paralelo, la Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), iniciará en octubre la construcción de la nueva vía Acomayo en Villa María del Triunfo. La obra contempla 3 kilómetros de pistas y veredas, en el tramo entre la avenida 26 de Noviembre y el Mercado Amazónico, mejorando la conexión hacia la Curva Nueva Esperanza.
LEA TAMBIÉN: López Aliaga anuncia que MML está dispuesta a ceder uso y usufructo del tren Lima-Chosica al MTC
Actualmente, esta vía se encuentra en mal estado y representa un riesgo para escolares y adultos mayores en épocas de lluvia. El plan de mejoramiento integral considera la implementación de 2,000 m² de pavimento rígido, 7,000 m² de adoquines de concreto, 17,000 m² de veredas, señalización y paisajismo.
La intervención corresponde a la primera etapa del proyecto. En la segunda, se prevé ampliar las obras hasta la avenida Víctor Malásquez, en Pachacámac, con el objetivo de generar una conexión rápida y eficiente entre ambos distritos de Lima Sur.