Llamada publicitaria. (Foto: gob.pe)
Llamada publicitaria. (Foto: gob.pe)
Redacción Gestión

Este 31 de marzo de 2025 entrará en vigencia el nuevo Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), el cual desarrolla cómo solicitar el consentimiento para recibir llamadas publicitarias o de prospección comercial, y así evitarlas.

De acuerdo con el artículo 26° de dicha norma, solo se puede hacer una llamada para solicitar el consentimiento, si los utilizados deben han sido obtenidos de una fuente lícita.

En el primer contacto, la llamada tiene como finalidad solicitar el consentimiento para usar los datos con fines de o prospección comercial de forma general. La obtención del consentimiento debe darse de forma previa a la oferta de productos o servicios específicos.

En caso el ciudadano manifieste la negativa a que sus datos se utilicen con fines de publicidad o prospección comercial, no puede ser contactado nuevamente para dicho fin.

LEA TAMBIÉN: Protección de datos: esto pueden verificar empresas de empleados y postulantes

Si una entidad contrata a un encargado para realizar este primer contacto (ejemplo, un), se deben establecer los medios para que el encargado haga llegar la negativa de contacto al responsable de tratamiento.

En todos los casos, los ciudadanos tienen derecho de negarse, revocar u oponerse al tratamiento de sus para fines de publicidad y prospección comercial, para lo cual el responsable del tratamiento debe brindar un medio sencillo y gratuito para tramitar dicha solicitud, la cual se debe atender dentro del plazo máximo de 10 días.

Negarse, revocar u oponerse al tratamiento de datos personales para fines de publicidad y prospección comercial, no debe tener mayor complejidad que la empleada para otorgar el consentimiento.

Al respecto, Eduardo Luna Cervantes, director de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales , manifestó que estas precisiones deberían redundar en una oferta más racional de bienes y servicios a través de las llamadas de contenido comercial. Y, sobre todo, a que se canalicen debidamente las oposiciones de ciudadanos que no desean volver a ser contactados por estas.

Por otro lado, el nuevo Reglamento de la LPDP también establece la obligación de que se notifiquen a la ANPD los incidentes de seguridad que afectan a gran número de personas, o cuando implique la vulneración de datos sensibles. Dicha notificación debe realizarse en un plazo de máximo de 48 horas luego de haber tomado conocimiento del incidente.

TE PUEDE INTERESAR

Indecopi inicia proceso sancionador contra Pacífico Seguros y Reaseguros por llamadas spam
Llamadas spam persisten: piden al Congreso agilizar ley que les pondría fin
Fin a llamadas spam: comisión del Congreso aprobó insistencia tras observación del Gobierno

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.