La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) abrió su proceso de admisión 2025 y fijó que el examen se lleve a cabo el domingo 20 de abril. Conoce aquí los detalles de la etapa de inscripción y todo lo que debes saber para postular a esta emblemática casa de estudios que ofrecerá 4,000 vacantes.
De acuerdo con el cronograma difundido, los pagos por derecho de admisión podrán realizarse desde el martes 25 de febrero hasta el martes 8 de abril.
Las inscripciones para postular a una de sus 60 carreras profesionales que ofrece van desde el 27 de febrero hasta el jueves 10 de abril. Para inscribirte debes ingresar a este enlace.
LEA TAMBIÉN: Nuevo modelo de prácticas para estudiantes de institutos: cuántas horas trabajarían
Cuentan con 4,000 vacantes
El actual proceso de admisión ofrece un total de 4 mil 118 vacantes en todas sus modalidades de ingreso:
- 3,032 por Examen Ordinario
- 627 por Examen Extraordinario (diversas modalidades)
- 459 vacantes por el Centro Preuniversitario.
Para participar del Examen Ordinario, los postulantes deben realizar el siguiente pago:
- Los egresados de colegios nacionales abonarán 450 soles
- Los egresados de colegios particulares abonarán 650 soles
Para el Examen Extraordinario, los montos varían de acuerdo con la clasificación del postulante, cada uno con un código distinto:
- Primer y segundo puesto de colegio
- Traslados internos y externos
- Segunda profesión
- Deportistas calificados
- Plan integral de reparaciones (Ley 28592) y Víctimas e hijos de las víctimas del terrorismo (Ley 27277)
- Personas con discapacidad
- Otras modalidades
LEA TAMBIÉN: “Ciclo Cero” para ingresar a universidades públicas: Los riesgos de la propuesta
Proceso de inscripción
Para inscribirse como postulante, el interesado debe haber concluido satisfactoriamente la educación secundaria, desarrollar los procedimientos descritos en el numeral 1 del artículo 17° del presente Reglamento, cumplir con los requisitos y haber llenado correctamente, vía página web de la UNFV, los formularios F-l: Datos académicos, F-2: Datos Personales y F-3: número de carpeta y número de Liquidación por examen, bajo su estricta responsabilidad.
Los requisitos para los postulantes al Examen Ordinario son:
- Descargar de manera digital la Carpeta del Proceso de Admisión.
- Pago por derecho de inscripción en la entidad bancaria o unidad recaudadora autorizada.
- Copia de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Certificado de estudios o su equivalente del primero al quinto año de educación secundaria en original, acreditando haber concluido satisfactoriamente el 5to año de secundaria.
LEA TAMBIÉN: Sunedu sube costos para trámites: desde el Congreso advierten acciones legales
- Los postulantes que procedan de los Programas No Escolarizados (PRONOES), actualmente Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), deben acreditar la culminación de sus estudios hasta el 31 de enero del año en el que postulan, con el certificado de equivalencia original debidamente visado por la UGEL correspondiente.
- Los beneficiarios de las Leyes 27277 y 28592 y su Reglamento solo descargarán de manera digital, para su respectiva inscripción.
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE EDUCACIÓN
- Sunedu canceló los procesos de renovación de licenciamiento de 5 universidades, ¿por qué?
- Carreras profesionales 2025: las cinco con mayor arranque en Perú
- IA como pieza clave para los maestros: así impactará en la pedagogía
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.