
La Universidad Nacional de Música (UNM) obtuvo el Licenciamiento Institucional otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), tras una sesión del Consejo Directivo realizada el 18 de noviembre. La autorización fue aprobada por unanimidad y sin observaciones, tras verificarse el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad exigidas al sistema universitario peruano.
Con este reconocimiento, la UNM se integra plenamente al sistema universitario nacional y accede al respaldo estatal necesario para sostener su crecimiento en los próximos años.
La casa de estudios mantiene 24 programas vinculados a las especialidades de Interpretación Musical, Educación Musical, Composición y Musicología, y es actualmente la única universidad pública dedicada exclusivamente a la formación musical superior.
LEA TAMBIÉN: Licenciamiento permanente amenaza financiamiento de universidades públicas
Entre los impactos inmediatos del licenciamiento figura el impulso al nuevo campus proyectado para la institución, que incluirá salas de ensayo con condiciones acústicas profesionales, auditorios, laboratorios de tecnología musical, espacios de grabación y ambientes colaborativos. La idea, según la UNM, es dejar atrás instalaciones adaptadas y migrar hacia una infraestructura alineada con estándares internacionales.
A nivel académico, la licencia permitirá fortalecer y ampliar la plana docente, así como diseñar nuevas carreras de pregrado orientadas a una visión contemporánea de la música, incluyendo programas vinculados a música popular y nuevas sonoridades. También se evalúa la creación de maestrías y doctorados que atiendan la demanda de investigación artística y la innovación musical, áreas donde el país mantiene brechas pendientes.

La universidad señala que este avance fortalecerá su vínculo con el ecosistema cultural y creativo, en un contexto en el que la educación musical aún busca mayor presencia en los currículos escolares. Asimismo, reafirma su papel en la formación de intérpretes, compositores, directores, docentes y creadores que participan activamente en circuitos artísticos regionales e internacionales.
LEA TAMBIÉN: Sunedu canceló los procesos de renovación de licenciamiento de 5 universidades, ¿por qué?
La Comisión Organizadora de la UNM destacó que el proceso fue posible gracias al trabajo del personal administrativo, docente y de servicios, así como al desempeño académico de los estudiantes. La institución sostuvo que esta etapa marca un proceso de consolidación para su aporte histórico al desarrollo cultural del país y al fortalecimiento de la formación artística superior.








