Se abre convocatoria a empresas privadas para sumarse al Pacto por la Cultura 2030.  Cultura Foto: Unesco
Se abre convocatoria a empresas privadas para sumarse al Pacto por la Cultura 2030. Cultura Foto: Unesco

De acuerdo con datos difundidos por Unesco en el marco de Mondiacult 2025, las industrias culturales y creativas generan el 3.39% del PBI mundial y concentran el 3.55% del empleo global, impulsando a su vez actividades como el turismo cultural, cuyos ingresos en 250 ciudades alcanzaron los US$ 741 300 millones en 2023. De esta manera, la cultura se posiciona como un nuevo motor económico estratégico para el desarrollo sostenible.

En línea con esta tendencia, el Pacto por la Cultura al 2030 —liderado por el Ministerio de Cultura y la Oficina de la UNESCO en el Perú— abrió la convocatoria a empresas y organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible del país para sumarse a esta plataforma multiactor que promueve la cultura como una inversión estratégica con retorno económico, social y ambiental.

A través de su modelo de trabajo, el Pacto acompaña a las empresas en la integración de la cultura dentro de sus estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortaleciendo su compromiso con las comunidades donde operan.

“En estos cinco años de trayectoria, diversas empresas privadas han desarrollado junto al Pacto programas de sostenibilidad cultural basados en financiamiento de proyectos, transferencia de conocimiento y tecnología, fortalecimiento de capacidades, programas de inclusión y voluntariado corporativo. Estas experiencias han demostrado que invertir en cultura es invertir en innovación, equidad y futuro sostenible”, sostuvo la Unesco.

LEA TAMBIÉN: Cine peruano 2025: récord de estrenos nacionales y el reto de atraer auspiciadores

Entre las acciones impulsadas por el Pacto, destaca Segundo Vuelo de LATAM Airlines Perú, que este año incorporó a la asociación “Fibra y Arte del Marañón”, integrada por mujeres artesanas kukama kukamiria de Loreto, ampliando así la participación a 79 artesanas. Esta iniciativa, que también beneficia a asociadas de Loreto, Ayacucho, Cajamarca y Lima e impulsa su autonomía económica, fortalece sus capacidades y contribuye a la salvaguardia del patrimonio cultural amazónico.

Se abre convocatoria a empresas privadas para sumarse al Pacto por la Cultura 2030. Foto: Unesco
Se abre convocatoria a empresas privadas para sumarse al Pacto por la Cultura 2030. Foto: Unesco

Asimismo, desde 2022, The Coca-Cola Company, a través de Inca Kola, en alianza con la Oficina de Unesco en el Perú, ha impulsado un programa continuo de muralización que ha recuperado espacios públicos y dinamizado las economías creativas en diversas regiones del país. Realizando intervenciones en Moyobamba, San Martín), en Huanchaco, Trujillo, en Yanahuara, Urubamba, sumando la participación de 16 artistas locales. En 2025, la iniciativa llegó a la Zona Monumental del Callao, consolidando un circuito cultural urbano que posiciona el arte como motor de cohesión social, turismo cultural y desarrollo sostenible.

LEA TAMBIÉN: Publican ley que promueve el cine: Estos son los beneficios económicos

“Cada alianza impulsada por el Pacto evidencia que la cultura tiene un alto potencial para movilizar inversión privada, generar empleo seguro y fortalecer las economías locales. Además, impulsa la transformación de comunidades, fomenta la diversidad cultural e identidad peruana y contribuye a la sostenibilidad ambiental, económica y social del país”, añadió.

El Pacto por la Cultura al 2030 —liderado por el Ministerio de Cultura y la Oficina de la Unesco en el Perú informó que las empresas interesadas en formar parte de esta alianza pueden conocer más e iniciar su proceso de adhesión en:

TE PUEDE INTERESAR

Proyecto que pretende inafectar del Impuesto Predial a los “puntos de cultura”
Lima Arena: el primer recinto insonorizado que transformará la experiencia de entretenimiento y la cultura en la ciudad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.