La Contraloría indicó que al no ejecutar el presupuesto, gobiernos locales estarían incumpliendo sus funciones en materia de programas sociales. Foto: Contraloría.
La Contraloría indicó que al no ejecutar el presupuesto, gobiernos locales estarían incumpliendo sus funciones en materia de programas sociales. Foto: Contraloría.

Un total de 127 gobiernos locales, ubicados en 18 regiones del país, no ejecutaron el presupuesto público asignado para la adquisición de insumos del , al cierre del primer semestre del año, informó la . Esta situación evidencia una inacción para atender a los beneficiarios de este programa social como son los niños menores de seis años, las madres gestantes, las personas con discapacidad y adultos mayores.

De acuerdo a los informes de control emitidos, a estas entidades se les ha asignado más de S/ 15 millones 643 mil para el PVL y están obligadas por ley a abastecer a los beneficiarios del programa los siete días de la semana. Al no ejecutar el presupuesto, estarían incumpliendo sus funciones en materia de programas sociales.

LEA TAMBIÉN: Contraloría recopilará información sobre uso y adquisición de chalecos antibalas para la PNP

Al 30 de junio del 2025, registran “cero” ejecución presupuestal, por ejemplo, la Municipalidad Provincial de Morropón – Piura (S/ 1 459 542), la Municipalidad Provincial de Paita - Piura (S/ 930 385), la Municipalidad Distrital de Ancón – Lima (S/ 852 755), la Municipalidad Provincial de Pomabamba - Áncash (S/ 327 689) y la Municipalidad Distrital de Ulcumayo - Junín (S/ 395 141).

La Contraloría ha notificado a los titulares de las entidades que registran nula ejecución presupuestal a fin de que adopten las medidas preventivas y correctivas. Foto: Contraloría.
La Contraloría ha notificado a los titulares de las entidades que registran nula ejecución presupuestal a fin de que adopten las medidas preventivas y correctivas. Foto: Contraloría.

En cuanto a los gobiernos locales por regiones se registra que, al 30 de junio de 2025, Apurímac (22), Huánuco (15), Áncash (17), Junín (14), Ayacucho (12), Lima (9) y Puno (9) concentran el mayor número de entidades que no ejecutaron el presupuesto del PVL, según se ha constatado en el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Informó, asimismo, que los 127 gobiernos locales que registran 0% de ejecución presupuestal tampoco cumplieron con remitir a la institución la información mensual de gastos e ingresos del Programa del Vaso de Leche, así como de la ración mensual distribuida, lo cual confirmaría que no están utilizando los recursos económicos asignados.

La Contraloría señaló que la Entidad Fiscalizadora Superior ha notificado a los titulares de las entidades que registran nula ejecución presupuestal a fin de que adopten las medidas preventivas y correctivas que permitan asegurar el otorgamiento de la ración alimentaria diaria a los beneficiarios de su jurisdicción. Como consecuencia de ello, 51 municipalidades de las 127 identificadas inicialmente ya registran ejecución del presupuesto destinado al PVL, al 1 de agosto del presente año, mientras que 76 gobiernos locales están pendientes de utilizar dichos recursos.

LEA TAMBIÉN: Contraloría identifica deficiencias en hospitales del Callao: El caso más crítico

Remarcó que de las 51 municipalidades que vienen ejecutando el presupuesto destinado al PVL, un total de 37 municipalidades presentan ejecuciones entre el 50% al 58%. Estas están ubicadas en las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Huancavelica, Huánuco, Puno y Lima, lo cual demuestra que el control viene logrando sus objetivos de incidir en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR

Más empresas exportan, pero pocas diversifican destino: ADEX apunta riesgos
MEF: Lima Metropolitana es la región más competitiva del Perú, ¿qué otros departamentos destacan?
Minem: Perú tiene minerales importantes para electromovilidad y transición energética

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.