
La Contraloría inspeccionó los trenes donados por Caltrain a la Municipalidad Metropolitana de Lima y comprobó que no han recibido mantenimiento general desde 2002, cuando la gestión de Rafael López Aliaga, había señalado que fue en 2020.
“Nos van a entregar información”, mencionó el vicecontralor Marco Argandoña, tras su visita a la estación Monserrate en Cercado de Lima.
Se revisará físicamente los 30 vagones y la locomotora recibida por la Municipalidad de Lima, y ya para el 8 de agosto se conocerán los resultados de la diligencia.
LEA TAMBIÉN: MML anuncia concurso para operar trenes Lima-Chosica: proceso tomará 90 días
Otro lote del material ferroviario será revisado en el almacén de Aduanas del Callao.
Argandoña precisó que se evaluará el valor fijado para los trenes, por los que se pagaron US$ 224 millones a raíz de una tasación elaborada por un consultor internacional para fines de seguro —según la MML—.

“Caltrain (empresa norteamericana donante) tiene evidentemente un valor contable, yen el marco de nuestra competencia, veremos que la valorización sea la correcta en la auditoría financiera”, apuntó el vicecontralor.
LEA TAMBIÉN: Tren Bioceánico: Brasil habla del acuerdo con China y dice que hay otras prioridades en agenda
Cabe añadir que el próximo martes 22 de julio se entablará una reunión técnica con la concesionaria del Ferrocarril Central, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Contraloría, Ositran y la Municipalidad Metropolitana de Lima. El alcalde Rafael López Aliaga ha asegurado que no asistirá.