
Lima es la ciudad con el peor tráfico de América Latina y la quinta a nivel mundial, según datos de la plataforma TomTom Traffic. En ese contexto, Lourdes Giusti, decana del Colegio de Arquitectos del Perú, considera urgente apostar por una movilidad masiva. Sin embargo, advierte que el proyecto del tren Lima–Chosica debe estar integrado al sistema de transporte urbano y no ejecutarse de forma aislada.
“Lima tiene la tercera parte de carros que Santiago de Chile, y sin embargo el tráfico es caótico. Entonces, ¿es necesario tener una movilidad masiva? Por supuesto que sí, ¿no es cierto?”, señaló Giusti.
LEA TAMBIÉN: Tren Lima – Chosica: Equipos del MTC y de la MML se reúnen para definir detalles técnicos
En entrevista con Cuentas Claras, de Canal N, reconoció la importancia de la iniciativa del alcalde de Lima para traer trenes de cercanías, pero insistió en que debe formar parte de una visión integrada del transporte en la ciudad.
“Nosotros reconocemos que es una iniciativa importante la que ha hecho el alcalde, de traer estos trenes (...) Sin embargo, lógicamente, lo que nosotros queremos es que sean planificados y un sistema integrado”, manifestó.
En esa línea, recordó que actualmente se están construyendo nuevas líneas de metro, como la Línea 2, que va desde Ate hasta el Callao y se superpone parcialmente con el trazado previsto para el tren de cercanías.
Para evitar conflictos técnicos y operativos, recalcó que es indispensable un trabajo articulado entre las autoridades: “Es importante que nosotros veamos esto de manera global. Eso es lo que nosotros desde el Colegio de Arquitectos, es lo que estamos reclamando a todas las autoridades”.
A su juicio, la falta de planificación es un problema recurrente en el país. Como ejemplo, citó el caso del paradero de la Línea 2 del Metro que llega hasta el antiguo aeropuerto, “que se está cerrando”.
Giusti también subrayó el rol de la ATU como entidad que debe liderar la articulación del sistema urbano. “Por eso es que todas las autoridades, sea alcalde, MTC, tienen que coordinar con la ATU. La ATU es la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao”, recalcó.
Asimismo, se refirió a la posibilidad de usar la actual vía férrea del tren Lima–Huancayo para este proyecto de cercanías, lo cual implicaría una adenda para permitir el transporte de pasajeros.
LEA TAMBIÉN: López Aliaga afirma que Premier Arana le ha dicho que tren Lima - Chosica “irá de todos modos”
Respecto al cronograma, reconoció que no es realista esperar que el tren esté listo este año, pero recordó que las demoras de otros proyectos justifican buscar alternativas viables. “La línea del metro 2, su avance es de un kilómetro por año. ¿Queremos esperar 30 años? Entonces ahora se presenta una alternativa que mitigaría el tráfico caótico que hay de Lima a la carretera central a Chosica”, mencionó.
Finalmente, la decana reiteró la necesidad de contar con un plan de movilidad urbana obligatorio y con visión de largo plazo.