El anuncio fue realizado por Manuel Odiana, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano (Ametur), quien señaló que se tratará del “tercer y último paro” convocado por el sector. Foto: GEC
El anuncio fue realizado por Manuel Odiana, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano (Ametur), quien señaló que se tratará del “tercer y último paro” convocado por el sector. Foto: GEC

El gremio de anunció el martes que realizarán un nuevo paro de 24 horas, como medida de protesta ante la falta de acciones articuladas del Estado para combatir la .

El anuncio fue realizado por Manuel Odiana, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano (Ametur), quien señaló que se tratará del “tercer y último paro” convocado por el sector.

La paralización se realizará este jueves 21 de agosto, según los dirigentes del sector.

LEA TAMBIÉN: Ormeño: la historia de la caída de un pionero del transporte terrestre en Sudamérica

“Este 21 de agosto va a haber un tercer y último paro de protesta del sector transporte urbano de la ciudad de Lima y Callao por los temas de inseguridad y paz pública, por la inacción del Estado peruano de poner fin a este flagelo que ataca a la sociedad”, indicó a Canal N.

Odiana enfatizó que la protesta no busca responsabilizar únicamente al Ejecutivo o al Congreso, sino al Estado en su conjunto, al que exigió un trabajo coordinado y un plan unificado desde el Consejo de Estado.

“No acciones aisladas, sino un trabajo unitario que se respete y se ejecute”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Destruyen más de 200 vehículos inseguros y con multas por S/ 24 millones: Las razones

El dirigente transportista cuestionó la falta de articulación entre instituciones como el , la Policía, el Poder Judicial, el INPE, el Ministerio de Economía y los gobiernos regionales. Además, criticó la ausencia de respaldo político en anteriores manifestaciones.

“En las últimas protestas solamente brillaron por su ausencia todas las bancadas de derecha o de centro. Y eso no puede ser posible”, sostuvo.

Según explicó, este porque el gremio ya realizó dos medidas similares: la primera en octubre del año pasado y la segunda en abril de este año. En ambas ocasiones, dijo, se solicitó al Estado respuestas concretas y coordinadas en la lucha contra la delincuencia, además de la instalación de mesas de trabajo en el Congreso, sin resultados satisfactorios hasta ahora.

El paro del 21 de agosto busca, según Ametur, llamar la atención de las autoridades para que se implemente un plan integral de seguridad ciudadana, con la participación activa de todas las instituciones del Estado y de las fuerzas políticas del país.

LEA TAMBIÉN: La inversión extranjera directa en el Perú: ¿Hacia dónde va?

Universidades realizarán clases virtuales: ¿Cuáles serán?

Diversas universidades en Lima han anunciado que este 21 de agosto realizarán clases virtuales en sus locales principales ante el anuncio de un paro de transportistas en Lima.

La (PUCP) indicó realizará clases virtuales ante el posible impacto que la paralización puede tener en la movilidad y seguridad de sus estudiantes.

Sin embargo, precisó que el y los diferentes locales de laque cuenten con otras actividades o eventos programados permanecerán abiertos, brindando las condiciones para continuar con sus actividades.

LEA TAMBIÉN: Nueve universidades del Perú en ranking global 2026: ¿Cuáles son y en qué destacan?

Otro centro de estudios que se sumó a esta medida es la , quien a través de un comunicado informó que todas las clases de dictarán en la modalidad virtual por el paro de transportistas.

En tanto, (UP) indicó que ha decidido priorizar la seguridad de sus estudiantes y docentes, disponiendo que todas las clases, de pregrado. postgrado. escuela preuniversitaria e idiomas, se realicen de manera virtual.

Además, que monitorearán la situación para evaluar si mantienen la medida.

Por su parte, precisó que, para garantizar el bienestar de sus trabajadores y estudiantes ante el paro, todas las actividades académicas y administrativas se desarrollarán de manera virtual.

Comunicado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Foto: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Comunicado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Foto: Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Minedu por ahora no dispondrá que haya clases virtuales

El titular del (Minedu), Morgan Quero, manifestó que se encuentra en constante coordinación con el (MTC) para analizar el desarrollo de la protesta.

“Nosotros estamos haciendo la evaluación permanentemente. Por el momento, en coordinación con el , no vamos a plantear esta posibilidad (de adoptar clases virtuales en los colegios ante el paro de transportistas)”, señaló el ministro tras el Consejo de Ministros.

LEA TAMBIÉN: CADE Educación 2025: más colegios, habilidades STEAM y menos pizarrón, propone el Minedu

En anteriores paros de transportistas, la cartera liderada por decretó clases virtuales para los escolares con el fin de salvaguardar su seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

Paro de transportistas: los servicios de transporte que funcionan con normalidad
Paro de transportistas este 24 y 25 de julio: horarios de servicios del Metropolitano y Metro
Ministro del Interior no descarta que un sector de transportes acate paro en Fiestas Patrias

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.