A continuación, te contamos cómo funciona y qué pasos debes seguir para que tu viaje sea más sencillo. Foto: Difusión.
A continuación, te contamos cómo funciona y qué pasos debes seguir para que tu viaje sea más sencillo. Foto: Difusión.

puede convertirse en un dolor de cabeza si no se cumplen los requisitos sanitarios que exigen otros países. Para simplificar el proceso, se habilitó una nueva plataforma virtual llamada , que permite tramitar en línea el certificado sanitario de exportación para perros y gatos.

A continuación, te contamos cómo funciona y qué pasos debes seguir para que tu viaje sea más sencillo.

LEA TAMBIÉN: La nueva ruta de JetSmart: De Lima al centro financiero de Buenos Aires

Registro

En principio debes ingresar a la plataforma con tu DNI y correo electrónico. Una vez dentro, completa los datos de tu mascota:

  • Nombre, raza, peso y edad.
  • País de destino.
  • Certificado de salud vigente.
  • Constancia de vacunación y análisis clínicos.

Toda esta información puede cargarse directamente desde el celular o la computadora.

LEA TAMBIÉN: Antes de viajar en un avión: esto debes saber sobre las baterías de litio

Agenda tu cita

Después de subir los documentos, podrás elegir la fecha y lugar de la cita presencial. Allí se realiza la inspección final:

  • Se verifica el microchip de la mascota
  • Se revisa su estado sanitario
  • Se entrega el certificado de exportación, documento obligatorio para ingresar a muchos países

Dato útil: este trámite digital reduce el tiempo en casi un 50 % respecto al proceso tradicional.

LEA TAMBIÉN: Cómo asegurar espacio para tu maleta en el compartimiento superior del avión

Costo

El trámite cuesta S/ 91.10, pagable en las cuentas del Senasa en Banco de la Nación, BCP y BBVA.

Durante la inspección, la mascota debe cumplir con los requisitos del país de destino (vacunas, desparasitación, pruebas de laboratorio, entre otros) y estar en buen estado de salud.

Si el retorno al Perú ocurre dentro de los 30 días posteriores al , el CSE sigue siendo válido, sin necesidad de recertificación en el país de origen.

LEA TAMBIÉN: Viajeros con pasaporte de EE.UU.: esta novedad puede marcar la diferencia en el extranjero

La mayoría de viajes con mascotas se realizan desde el en Lima, pero la plataforma también está habilitada en Tacna para quienes cruzan la frontera por tierra.

Por ahora, el sistema está disponible únicamente para perros y gatos, de acuerdo con las normas internacionales. Otras especies -como conejos o hámsteres- requieren trámites distintos que aún se realizan de manera tradicional.

Recuerda que, además de los certificados para mascotas, en los aeropuertos se mantienen activos los controles de equipajes con brigadas caninas. Estos perros entrenados detectan alimentos no autorizados -como jamón o frutas- que, de no contar con certificado sanitario, son decomisados para evitar riesgos de plagas y enfermedades.

TE PUEDE INTERESAR

Dina Boluarte llega a Estados Unidos: El motivo de su viaje y la agenda programada
Espinoza advierte que hay riesgo de fuga por parte de Santiváñez, tras su viaje a Suiza
Indecopi sanciona a Mapfre por excluir adultos mayores de sus seguros de viaje

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.