Aeropuertos del Perú (AdP) invierte más de US$ 5,100 millones en la modernización de 12 terminales aéreos regionales. Foto: Andina.
Aeropuertos del Perú (AdP) invierte más de US$ 5,100 millones en la modernización de 12 terminales aéreos regionales. Foto: Andina.

Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú (AdP), sostuvo que las concesiones aeroportuarias han sido clave para dinamizar el transporte aéreo regional, generando un incremento promedio del 14% anual en el tráfico de pasajeros entre 2007 y 2019.

“Los aeropuertos regionales del norte, oriente y sur del país han mejorado su conectividad y capacidad operativa, contribuyendo al turismo, al comercio y al desarrollo territorial”, señaló.

De acuerdo con los datos presentados, el tráfico de pasajeros de la red AdP se incrementará de 2.7 millones en 2007 a 7.9 millones en 2025, proyectando un crecimiento del 59% frente a los niveles prepandemia (2019).

Este avance ha sido acompañado por un proceso sostenido de reducción del cofinanciamiento estatal, que pasó de cubrir el 52% de las inversiones en 2009 a solo 13% en 2024, reflejando mayor autosostenibilidad del modelo concesionado, señaló en el marco del Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo – CIID 2025, organizado por AFIN y Seminarium.

LEA TAMBIÉN: Más allá del Aeropuerto de Anta: Los terminales de interés para Latam y AdP

Importantes inversiones en marcha

AdP informó que actualmente desarrolla un portafolio de inversiones por US$ 5,195 millones, de los cuales US$ 900 millones corresponden al y US$ 4,295 millones a la Ampliación de Terminales en 12 aeropuertos regionales.

Entre los proyectos emblemáticos destacan la modernización de los aeropuertos de Chiclayo (US$ 441 millones), Tumbes (US$ 296 millones), Cajamarca (US$ 120 millones) y Trujillo (US$ 120 millones).

Desafíos pendientes y propuestas

Avendaño subrayó que el desarrollo de infraestructura aeroportuaria enfrenta todavía obstáculos normativos y de gestión. “Existen múltiples instancias de aprobación, largos procesos de licitación y una estructura de incentivos que genera temor en los funcionarios públicos para tomar decisiones. Esto retrasa la ejecución de obras necesarias para el progreso de la infraestructura aeroportuaria del país”, informó.

LEA TAMBIÉN: Aeropuertos del Perú destinará US$ 780 millones hasta 2030 para rehabilitación de pistas
Aeropuertos del Perú (AdP) invierte más de US$ 5,100 millones en la modernización de 12 terminales aéreos regionales. Foto: GEC
Aeropuertos del Perú (AdP) invierte más de US$ 5,100 millones en la modernización de 12 terminales aéreos regionales. Foto: GEC

Entre las propuestas planteadas por AdP figuran:

• Liberalizar el sector aéreo, ampliando las libertades de tráfico internacional y simplificando trámites administrativos.

• Crear un Fondo de Desarrollo de Rutas para promover la conectividad interregional y el turismo interno mediante circuitos integrados.

• Modificar el marco del Invierte.pe para permitir modelos más eficientes como la tercerización y los contratos EPC (Diseño-Construcción).

• Revisar los incentivos institucionales que hoy desalientan la toma de decisiones dentro del Estado.

Finalmente, destacó el potencial del Hub regional de Chiclayo, que podría atender una zona de influencia de 5.8 millones de personas, convirtiéndose en el principal centro de conexión aérea del norte peruano.

“Descentralizar la conectividad aérea es esencial para reducir la concentración en Lima y acercar las oportunidades del desarrollo al resto del país”, concluyó Avendaño.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Airlines, entre el impacto del cobro de la TUUA en aeropuerto de Lima y nueva frecuencia
IATA sobre nueva tarifa del TUUA en el Jorge Chávez: Afectará la competitividad y el turismo
Apavit pide postergar cobro del nuevo TUUA en el Aeropuerto Jorge Chávez
Congreso: solicitan reunión con ministro de Transportes para evaluar impacto de TUUA

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.