El gremio, afiliado a la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (CTE Perú), invocó a las autoridades competentes a atender sus demandas. (Foto: Andina)
El gremio, afiliado a la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (CTE Perú), invocó a las autoridades competentes a atender sus demandas. (Foto: Andina)

El anunció el inicio de una huelga nacional a partir del 27 de noviembre de 2025, medida que regirá desde las 00:00 horas en todo el territorio peruano.

La decisión fue comunicada mediante un pronunciamiento público en el que el gremio expresó su rechazo a la falta de avance en el Congreso de la República sobre los proyectos de ley que permitirían el para los trabajadores CAS de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

LEA TAMBIÉN: Encargada de la Embajada de México abandonó el Perú: ¿qué pasará con Betssy Chávez?

denunció que estos proyectos -el N.º 7368/2023-CR y el N.º 10625/2024-CR- permanecen en la agenda del Pleno del Congreso por más de tres meses sin ser debatidos, lo que consideran una vulneración al principio de igualdad de derechos frente a otros sectores del Estado.

Asimismo, el sindicato cuestionó el incumplimiento de los convenios colectivos suscritos con la , lo que, según indicaron, refuerza la necesidad de iniciar una medida de fuerza.

LEA TAMBIÉN: Recomendaciones para peruanos con múltiples nacionalidades sobre ingreso y salida del país

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales y la búsqueda de una solución justa y equitativa, en estricto respeto del marco constitucional y legal vigente”, señala el comunicado firmado por la dirigencia de .

El gremio, afiliado a la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (CTE Perú), invocó a las autoridades competentes a atender sus demandas y garantizar una solución que respete los derechos laborales del personal de Migraciones.

TE PUEDE INTERESAR

Migraciones instalará módulos de autoservicio para tramitar pasaportes, ¿cuándo?
Migraciones: encargada de la Embajada de México en Lima abandonó el Perú
Migraciones tiene 200,000 citas de pasaporte disponibles para el 2025

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.