
Lima volvió a temblar. Este viernes 02 de mayo se registró un sismo de 5.0, reportaron desde el Centro Sismológico Nacional.
De acuerdo con el reporte oficial, el epicentro fue a 43 kilómetros del sur de Oyón, en la provincia de Oyón (Lima).
Cabe recordar que Oyón se encuentra al norte de la región limeña y colinda con la serranía peruana.
LEA TAMBIÉN: Gobierno entregará 417 bonos de arrendamiento a damnificados por lluvias: ¿Cómo acceder?
El “combo de supervivencia” ante un sismo de gran magnitud
El temblor suscitado en Lima se produjo a las 16:18 horas y tuvo una profundidad de 132 kilómetros bajo tierra, según el Centro Sismológico Nacional.
Desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recordaron que ante un sismo de gran magnitud se debe alistar un “combo de supervivencia” que consta de provisiones básicas para la emergencia.

LEA TAMBIÉN: Solo 33% del presupuesto para desastres es asignado a obras de infraestructura
Dicha mochila debe tener artículos indispensables de higiene, botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y dinero; artículos de comunicación; artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas.
En total, debe pesar cerca de ocho kilos. Cada artículo tiene que renovarse conforme su fecha de caducidad.