Vistas de lagunas turquesas desde el teleférico Huascarán, en Yungay - Áncash. Los detalles de su ejecución. (Foto difusión)
Vistas de lagunas turquesas desde el teleférico Huascarán, en Yungay - Áncash. Los detalles de su ejecución. (Foto difusión)

prepara terreno para que los turistas nacionales y extranjeros puedan ver glaciares, lagunas turquesas y el patrimonio natural de la región desde un teleférico que promete -además- reducir los tiempos de acceso a zonas de alta montaña. José Antonio Romero Jara, alcalde de la Municipalidad Provincial de Yungay, en Áncash, comentó que el contempla una inversión aproximada de US$ 30 millones. ¿Cuándo estará listo?

La construcción contará con un sistema de transporte por cable (teleférico) y estaciones; también contará con un espacio de esparcimiento cultural y servicios turísticos complementarios.

En septiembre se iniciarían los estudios técnicos de preinversión del proyecto “Creación de los Servicios Turísticos Públicos en Recursos turísticos en accesibilidad por cable teleférico y espacio de esparcimiento cultural de la ciudad de Yungay” - Teleférico del Huascarán.

LEA TAMBIÉN: Daura Gold apuesta por Áncash y compra Yanamina con alto potencial de oro y plata

Esta semana, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú – ProInversión adjudicó la buena pro de la consultoría a la empresa JS Consultores Empresariales S.A.C., que estará a cargo de los estudios técnicos.

Con este estudio se definen las posibilidades de ejecución del proyecto, la oferta - demanda, costos y cronogramas; con esto se van a sentar las bases técnicas referenciales para que luego se lance la adjudicación para la ejecución; el plazo es de 80 días porque es una empresa especializada”, dijo el alcalde Romero Jara a Gestión.

¿Cuáles son los siguientes pasos? El alcalde provincial de Yungay explicó que . “Nos han dicho, como referencia, que la construcción podría demorar dos años, es decir, estaría lista en el 2028 (…) Hay empresas interesadas en desarrollar el proyecto, desde que nosotros lanzamos la idea del proyecto en Áncash Invierte. Son empresas internacionales”.

En esa línea, contó que ya empezaron acciones de articulación con el Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado”. “El Huascarán está dentro de los dominios del Parque Nacional Huascarán. Ya se ha hecho la identificación de la franja – 5 kilómetros - que será utilizada por el proyecto y no irrumpe las áreas prohibidas”.

Escondida en la provincia de Yungay, la Laguna 69 se alza como un paraíso turquesa entre las majestuosas montañas de la Cordillera Blanca.  (Foto: Perú Hop).
Escondida en la provincia de Yungay, la Laguna 69 se alza como un paraíso turquesa entre las majestuosas montañas de la Cordillera Blanca. (Foto: Perú Hop).
LEA TAMBIÉN: Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Otros proyectos en camino

En otro momento, Romero Jara comentó sobre el asfaltado de la carretera Yungay – Llanganuco – Yanama Llacma que tiene una extensión de 100 kilómetros.

“Unirá de manera transversal el Callejón de Conchucos con el Callejón de Huaylas (…) Desde la Laguna Macho, en Yungay, estará la estación base del teleférico. El 8 de septiembre se adjudicará la buena pro a la empresa que se encargará de la ejecución del proyecto y a fin de año debe empezar la ejecución física de la obra, con el financiamiento del gobierno regional que es de S/ 600 millones”, detalló.

A estos proyectos se suman los perfiles de inversión que ya están en la cartera de Copesco, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como el mejoramiento de la Laguna de Llanganuco, mejoramiento de lugares de embarque y desembarque de las lanchas, miradores, entre otros.

El acceso a la Laguna 69 también está entre los planes de mejoramiento. “Ya están encaminados estos planes que le darán un nuevo rostro a la región”.

Finalmente se refirió al Nuevo Mercado Modelo de Yungay que tendrá 10,000 m2 y albergará también a restaurantes. “Lo estamos trabajando con el Ministerio de la Producción; a fin de año se debe concretar el expediente técnico y que esté en el presupuesto del próximo año. Demandará una inversión de S/ 25 millones”.

Según dijo, hoy Áncash recibe alrededor de 400 mil turistas; por lo que se espera que hacia el 2028, con el teleférico y las obras de mejoramiento el número de turistas por año alcance el millón.

LEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Anta impulsa Áncash: S/34 millones adicionales al PBI y 40 mil nuevos visitantes

Datos

ProInversión se encargará de la conducción del proceso de promoción de la inversión privada del teleférico hasta la adjudicación de la buena pro y la suscripción de los contratos de Asociación Público-Privada (APP).

El concurso para la adjudicación para los estudios técnicos se realizó en el marco del Convenio de Colaboración, Delegación y Encargo Interinstitucional suscrito con la Municipalidad Provincial de Yungay y el Gobierno Regional de Áncash, en febrero de 2025.

SOBRE EL AUTOR

Editora digital. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo. Experiencia en prensa escrita, digital y TV.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.