
En el marco del Día de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril, los datos hablan claro: durante 2023, Perú generó 1,73 toneladas de dióxido de carbono por persona, según cifras de Data Commons, organización especializada en la recopilación de indicadores ambientales y sociales.
Aunque la cifra es significativa, también representa una oportunidad: gran parte de estas emisiones podrían haberse evitado con la adopción de tecnologías sostenibles.
La sostenibilidad como solución
Juan Pablo Contreras, líder de la División Manufacturing de Ecolab, lo explica con claridad: “Las tecnologías sostenibles permiten a las industrias evitar las emisiones de CO2. Desde Ecolab podemos asegurar que, tras la implementación de tecnologías sostenibles, únicamente en el 2023, logramos evitar la emisión de más de 3,8 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero en diversas compañías”, sostiene.
LEA TAMBIÉN: 100 frases para el Día de la Tierra que hacen reflexionar
Y los beneficios de estas tecnologías no se limitan al ambiente. Contreras resalta que también generan impactos económicos y sociales positivos:
- Reducen las emisiones contaminantes, ayudando a combatir el cambio climático.
- Disminuyen costos operativos al hacer más eficiente el uso de energía y recursos.
- Fomentan la innovación y crean nuevos empleos verdes en sectores con alto potencial de crecimiento.
- Mejoran la salud pública al disminuir la contaminación del aire, el agua y el suelo.
- Fortalecen la resiliencia de comunidades y empresas frente a crisis ambientales y energéticas.
En este contexto, soluciones avanzadas para la gestión de agua, higiene, energía y residuos están siendo incorporadas por empresas de sectores como alimentos, minería, salud y manufactura. Programas como Water for Climate™ de Ecolab permiten que, mediante sensores y monitoreo continuo, se reduzca hasta en un 44% el uso de agua, en un 22% el consumo energético y en un 12% las emisiones asociadas al ciclo de producción.
“Gracias a esta tecnología, logramos optimizar recursos sin comprometer la calidad de nuestros procesos. Además del beneficio ambiental, existe una ganancia económica clara en términos de eficiencia operativa”, señala Juan Pablo Contreras.
Compromiso empresarial hacia un futuro medible y sostenible
Por otro lado, el compromiso empresarial no solo se centra en acompañar a sus clientes. Las propias compañías están tomando medidas internas, como migrar al uso de energía renovable en sus operaciones, transformar sus flotas vehiculares hacia modelos eléctricos y rediseñar sus empaques para reducir el uso de plásticos vírgenes.
LEA TAMBIÉN: Día de la Tierra: estragos climáticos y anuncio de inversión millonaria de EE.UU.
Con datos, tecnología y compromiso, el camino hacia una economía más limpia ya no es una promesa, sino una realidad en construcción. En este Día de la Tierra, los avances reflejan que el verdadero impacto comienza con decisiones concretas, medibles y sostenidas en el tiempo.