
La noche del viernes 21 de enero, un trágico accidente en el Real Plaza de Trujillo acabó con la vida de ocho personas y dejó decenas de heridos. La causa fue el desplome del techo en el patio de comidas de este conocido centro comercial.
En ese contexto, es importante conocer cuáles son los requerimientos que toda empresa debe cumplir para garantizar que su infraestructura sea segura.
“En nuestro país no existe cultura de prevención y mantenimiento de seguridad. Es muy importante que las inspecciones sean periódicas y con especialistas de cada tema (arquitectura, seguridad, electricidad y funcionamiento)”, dijo a Gestión la arquitecta Lourdes Giusti, decana del Colegio de Arquitectos del Perú.
LEA TAMBIÉN: Accidente en Real Plaza de Trujillo: suben a 6 los fallecidos
Infraestructura segura
Lo que debe tener una infraestructura segura, paso a paso, según el Colegio de Arquitectos:
- Correcto diseño estructural: este debe ser elaborado por un especialista, que cumpla con las normas estructurales del Reglamento Nacional de Edificaciones. Buen expediente y buenos planos.
- Revisión: a través de las comisiones técnicas calificadoras de proyectos de las municipalidades o por los revisores urbanos. Es el ingeniero civil el encargado de la revisión.
- Obra: durante este período, tiene que haber un responsable. Se verificará que se cumplan todas las especificaciones técnicas. Aquí, incluso, se detectan observaciones por probables deficiencias. Para eso existe un cuaderno de obra.
- Supervisión: la ley de licencias exige la supervisión de un IMO (Inspector Municipal de Obra) que va periódicamente a asegurar la correcta construcción de la obra, de acuerdo a los planos. Después del funcionamiento, cada dos años hay una inspección.
“Para operar un establecimiento comercial, se deben seguir algunos pasos como la elaboración de una ingeniería correcta y conforme a ley, así como la licencia de edificación, ejecutar la obra conforme a la ingeniería aprobada, obtener la conformidad de obra Municipal y luego obtener el permiso de licencia de funcionamiento, respetando la normativa de Defensa Civil y de Seguridad”, explica Carlos Tapia Benavente, abogado especializado en Derecho de la Construcción y Solución de Controversias.
LEA TAMBIÉN: Real Plaza cierra temporalmente malls a nivel nacional debido a tragedia en Trujillo
Licencias y certificados
Emérito Cruchaga, director de la Dirección Desconcentrada INDECI - La Libertad, señaló a este diario que el caso de Real Plaza Trujillo es un tema netamente municipal.
Para construir una edificación, se necesita una licencia de edificación, que se solicita a la municipalidad del distrito o provincia donde se realizará la obra.
Requisitos para la licencia de edificación
- Formulario Único de Edificación (FUE)
- Plano de ubicación
- Declaración jurada de habilitación del profesional
- Planos de arquitectura y estructura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas
- Certificado literal actualizado
- Documentación que acredite que se tiene derecho a edificar
- Póliza de Seguro CAR (Contractors All Risk o Todo Riesgo Contratista)
Ahora, para que la edificación funcione se necesita el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), que es un documento que acredita que un establecimiento cumple con las medidas de seguridad para funcionar. Lo emiten los gobiernos locales, como las municipalidades de distrito o provincia.
Este certificado:
- Verifica las condiciones de seguridad de la edificación
- Evalúa los riesgos de incendio
- Verifica los sistemas de protección contra incendios
- Verifica la implementación de las medidas de seguridad
- Analiza la vulnerabilidad
Si tu negocio es de riesgo muy bajo o bajo, este certificado se obtiene después de obtener la licencia de funcionamiento.
Si tu negocio es de riesgo alto y muy alto, este certificado se obtiene antes de tramitar la licencia de funcionamiento.
LEA TAMBIÉN: Alcalde de Aucallama advierte que puente de Huaral también puede colapsar
Responsabilidad legales
En el supuesto caso que ocurra un accidente en una empresa, ya sea tienda o centro comercial, y no se tiene los permisos correspondientes para funcionar, podría recibir una grave sanción.
“Alcanza una responsabilidad penal a los representantes. El gerente general y de infraestructura son encargados de velar por el buen funcionamiento y óptimas condiciones para los trabajadores y asistentes. Si no tiene licencia sobre las autoridades municipales, recae una responsabilidad”, señala Francisco Álvarez socio en Álvarez Dávila Abogados.
Con relación al control de las estructuras y la fiscalización Municipal, Carlos Tapia señala:
“Para la operación de un establecimiento, existen muchos controles sobre las estructuras. Primero, se debe elaborar una ingeniería correcta y obtener una licencia de edificación, mediante un procedimiento Municipal de revisión de la viabilidad de dicha ingeniería. Además, luego durante la obra la Municipalidad, la Supervisión Técnica del propietario y el mismo constructor por procesos de aseguramiento de la calidad verifica que lo construido sea conforme a la ingeniería. Posteriormente, la Municipalidad verifica lo construido antes de otorgar la conformidad de obra. Finalmente, en el proceso de la licencia de funcionamiento también hay una verificación de defensa civil y la idoneidad del establecimiento para la atención al público. Si se advierten fallas estructurales, las Municipalidades pueden generar medidas como el cierre del establecimiento; sin embargo, para que un establecimiento opere y tenga licencia de edificación, estas fallas deben haber sido subsanadas o corregidas, de otra forma la administración pública no hubiera autorizado su funcionamiento. En otras palabras, el supuesto de operar a pesar de notificación de fallas estructurales sería poco probable y en el supuesto improbable que ocurra, sería una clara vulneración de las responsabilidades de control y fiscalización Municipal, y una infracción administrativa y legal por parte de la empresa”, explicó.
De ser el caso que una persona pierda la vida en este establecimiento, la responsabilidad podría ser homicidio culposo o doloso, más el pago de una reparación civil.

Escribo sobre política, economía y afines. Periodista con nueve años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.