Los trajes cubren todo el cuerpo y protegen al personal de salud de los agentes contaminantes, como los biológicos. (Foto: referencial / AP)
Los trajes cubren todo el cuerpo y protegen al personal de salud de los agentes contaminantes, como los biológicos. (Foto: referencial / AP)

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) donó al Ministerio de Salud (Minsa) 2,000 trajes y 5,000 mascarillas de protección individual, para resguardar a médicos y enfermeras que están entregando sus mayores esfuerzos para frenar el avance del coronavirus.

Dichos trajes de protección son uno de los suministros especializados más demandados en la actualidad para el personal de salud que está en contacto con las personas con el Covid-19. Cubren todo el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza, y carecen de costuras en la parte superior para aislarlos de los agentes contaminantes, como los biológicos.

Ante la emergencia sanitaria, la Sunat decidió donar parte del lote de ropa de protección que tenía en stock y que utiliza el personal especializado de la entidad para actividades como el control de insumos químicos peligrosos y la inspección de cargamentos de riesgo.

Asimismo, entregó al Minsa un lote de 5,000 mascarillas N95, el último viernes, para contribuir con el personal de salud que necesita protegerse del coronavirus.

Estas mascarillas brindan protección respiratoria, al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos. Asimismo, filtran al menos el 95% de las partículas que están en el aire.

“En la Sunat estamos comprometidos con el esfuerzo común que realizan todas las instituciones públicas y privadas en la lucha contra la propagación del coronavirus. Por eso, ponemos a disposición de los profesionales de la salud este material indispensable para su labor diaria", indicó el superintendente nacional, Luis Enrique Vera Castillo.

TE PUEDE INTERESAR