Celulares importados evaden más de S/ 1.5 millones en IGV. Foto: X
Celulares importados evaden más de S/ 1.5 millones en IGV. Foto: X
Redacción Gestión

En el 2023, la incautó 12,000 celulares que iban a ser comercializados en la Amazonía, por un valor CIF mayor a los S/ 8 millones. Con ello, se iba a evitar el pago de más de S/ 1.5 millones por concepto de . Solo en este 2024, se incautaron más de 2,000 equipos móviles.

Cabe señalar que la Ley N° 27037 permite la importación de mercancías a la zona de la con el beneficio tributario de exoneración del IGV, siempre que sean comercializados y consumidos íntegramente en la referida zona geográfica.

LEA TAMBIÉN: IGV a Netflix: ¿Cuánto más se tendrá que pagar por el uso de streaming?

No obstante, en las diferentes acciones de control que realiza la , se ha detectado que gran cantidad de estos celulares importaron para la Amazonía, se estaban trasladando a otros lugares como Tumbes, Chiclayo, Salaverry, Palta, Chimbote y Lima; para ser comercializados sin pagar los impuestos correspondientes. Con ello, se aprovecharía la exoneración indebida del , beneficio que no es aplicable en estas zonas.

Como resultado de las acciones de control, la Sunat puso en evidencia un incremento inusual de las importaciones de celulares, las cuales se realizaban especialmente hacia Pucallpa, donde el volumen de equipos móviles importados hace suponer que cada habitante, incluso menores de edad, tendría más de dos equipos para su uso al año, lo que no se ajustaría a la realidad.

Esta acción en catalogada como un delito de contrabando que, según lo previsto en la Ley 280, Ley de los Delitos Aduaneros, tiene una sanción de hasta ocho años de cárcel y, en el caso de que existan circunstancias agravantes, se puede extender hasta los 12 años.

LEA TAMBIÉN: Los mecanismos tributarios que atraen y facilitan la inversión privada


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.