
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que viene supervisando estrictamente la respuesta de Sedapal frente al derrame de petróleo registrado este viernes en el río Rímac, a la altura del distrito de San Mateo, en la provincia de Huarochirí.
El accidente se produjo luego del despiste y volcadura de un camión cisterna, lo que ocasionó que parte de su carga de combustible alcanzara el cauce del río, principal fuente de abastecimiento de las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) de La Atarjea y Huachipa.
LEA TAMBIÉN: Sedapal explica qué pasará con la continuidad del servicio de agua tras accidente en la Carretera Central
Ante esta situación, la Dirección de Fiscalización de Sunass emitió un requerimiento urgente de información a Sedapal, solicitando detallar las medidas adoptadas para asegurar que el agua tratada mantenga condiciones aptas para el consumo humano. Además, pidió:
- Los registros diarios de caudales captados y producidos en ambas plantas.
- Los parámetros de control de calidad aplicados durante el proceso de tratamiento, tanto con laboratorios internos como externos.
- Los resultados de monitoreo específicos sobre la presencia de hidrocarburos disueltos, emulsionados y aceites minerales en el agua captada y producida tras el siniestro.

LEA TAMBIÉN: Sedapal se pronuncia tras presencia de espuma en el río Rímac
La entidad reguladora estableció plazos de 1 y 5 días hábiles para la entrega de esta información, la cual deberá estar debidamente sustentada. Asimismo, exhortó a Sedapal a ejecutar todas las acciones necesarias, de manera inmediata, para salvaguardar la calidad del servicio de agua potable en Lima.
Acciones de Sedapal
Sedapal informó que el servicio de agua potable en Lima y Callao no se verá afectado tras el accidente ocurrido en el kilómetro 82 de la Carretera Central. La empresa indicó que activó de inmediato su Plan de Contingencia para proteger la calidad del agua producida en sus plantas de tratamiento y asegurar la continuidad del servicio.
En tanto, equipos técnicos especializados realizaron inspecciones en la zona del incidente y tomaron muestras que están siendo analizadas en laboratorio, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Como medida preventiva, Sedapal dispuso el cierre de las compuertas de la Planta Huachipa, con el fin de evitar el ingreso de contaminantes y garantizar la operación de la Planta La Atarjea.
Asimismo, se incrementó el uso de carbón activado en el proceso de potabilización, lo que permite retener sustancias orgánicas y mantener altos estándares de calidad en el agua potable.