Suero de Medifarma causó el fallecimiento de cinco pacientes de clínicas privadas. Foto: difusión GEC
Suero de Medifarma causó el fallecimiento de cinco pacientes de clínicas privadas. Foto: difusión GEC
Redacción Gestión

Tras reportarse un puñado de muertes por la aplicación del suero fisiológico de , correspondiente al lote 2123624, investigación fiscal ya identificó a los operarios presuntamente responsables de no cumplir con los criterios en la elaboración de dicho producto farmacéutico.

Documentos recogidos por Cuarto Poder, señalan que no fue “un error involuntario” —como alega Medifarma— sino, un hecho intencional.

El pasado 13 de diciembre del 2024 se fabricó el lote defectuoso de suero fisiológico, constatado en el Departamento de Garantía de Calidad de Medifarma, del 27 de marzo.

Los responsables de fabricación del lote fueron: Roy Igor Enrique Chávez Llicán, quien lideró la fabricación, y el auxiliar José Martín Arroyo Cunya, asistente de dicho proceso.

LEA TAMBIÉN: Medifarma reconoce errores en control de calidad del suero: se han idenficado las responsabilidades

¿Qué pasó con la fabricación del suero mortal de Medifarma?

Ambos operarios participaron en la primera fase de la, que consiste en mezclar una cantidad determinada de cloruro de sodio con agua inyectable en el tanque de Triblender: todo debería estar homogenizo al 18%.

Dicha mezcla debió agitarse en el reactor por 30 minutos para lograr una mezcla homogénea de cloruro de sodio a fin de obtener el cloruro de sodio al 0.9%.

Sin embargo, el informe oficial de Medifarma concluyó que solo de los dos tanques procesadores, el del lote 2123624 nunca se encendió, lo que impidió la mezcla de agua y cloruro de sodio.

Ahí debió detenerse la producción del lote, pero no se reportó la falla; entonces Chávez Llicán procedió a agarrar dos muestras del lote 2123614 (el que sí funcionó correctamente) y los presentó como procedentes de sendos tanques.

LEA TAMBIÉN: Suero de Medifarma: tras suspensión, así se reconfiguran precios y abastecimiento

El engaño al laboratorio de control de calidad permitió que el proceso continúe: pasó al envasado, otro filtro de control de calidad —a cargo de Ana Sales Rojas y Marleny Rodríguez Matías—.

“El resultado del peso específico obtenido en el envase está fuera de tendencia y no fue reportado en su momento por el analista de control de procesos al asistente de control de procesos, los químico farmaceúticos Jorge Manrique y jefe de secció Lisbeth Cajaleón”, concluyó Medifarma.

De esa manera, se reportó una anomalía en dicho lote pero tampoco fue reportado, por lo que pasó sin contratiempos a la etapa de esterilización, indicó el reportaje.

Ya para el 29 de diciembre de 2024 el lote de suero mortal de y luego, fue envasado antes de salir al mercado. Dicho análisis del contenido lo realizaron Alex Gamarra Colchado (analista A1) y Evelyn Chura Bardales, quien supervisó el producto terminado.

LEA TAMBIÉN: Minsa dispone medidas para garantizar el abastecimiento de suero fisiológico

A pesar de que Gamarra Colchado vio que la primera carga tenia 118% de cloruro de sodio —muy por encima de lo permitido— y que las subsiguientes tenían por debajo (67% y 65%, respectivamente) no hizo ningún reporte oficial, a pesar de que tenía la obligación de reportarlo a su jefe inmediato. Optó por alterar la muestra real con otro lote de fabricación para obtener resultados dentro de los estándares permitidos.

Con esa manipulación, el producto logró salir al mercado. Según Gamarra realizó los cambios porque pensó que el error “era del equipo, no del producto”, informó Cuarto Poder.

TE PUEDE INTERESAR

Vásquez culpa a Medifarma y SANNA por las muertes a raíz del suero defectuoso y los tilda de “criminales”
Medifarma identificó las fallas en su producción de suero fisiológico
Indecopi inicia procedimiento sancionador y dicta medidas cautelares contra Medifarma
Minsa formaliza denuncia penal contra Medifarma por suero defectuoso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.