
La reciente colisión entre una unidad del Metropolitano y una custer de transporte conocida como “Anconero” ocurrida el martes en las inmediaciones de la Plaza Dos de Mayo, Cercado de Lima, dejó tres personas muertas y al menos 17 heridas. El accidente, ocurrido en plena hora punta, volvió a poner sobre la mesa la importancia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) como mecanismo esencial de protección para víctimas de siniestros viales.
El vehículo cubría la ruta entre Lima y Ancón y transportaba a la mayoría de afectados, quienes fueron trasladados de inmediato a distintos hospitales gracias a la cobertura del SOAT. Este seguro, exigido por ley, garantiza atención médica oportuna e indemnizaciones por fallecimiento o invalidez tanto para ocupantes como para peatones involucrados.
A diferencia de otros seguros, el SOAT actúa de forma inmediata y sin necesidad de que una autoridad determine responsabilidades, informaron voceros de la Asociación Peruana de Empresas de Seguro (Apeseg).
LEA TAMBIÉN: Transporte público: Congreso busca ampliar cobertura del SOAT ante ola de crímenes
Cubre gastos médicos, traslados, rehabilitación e incluso indemnizaciones, lo que lo convierte en un recurso fundamental ante la creciente frecuencia de accidentes en las congestionadas vías de la capital.
Además de brindar atención directa a los pasajeros, el seguro obligatorio extiende su cobertura a los peatones que pudieran verse afectados en un siniestro, lo que lo convierte en una herramienta clave para reducir el impacto humano y económico de estos episodios.
En una ciudad donde los riesgos viales están siempre latentes, contar con un SOAT vigente no solo es un requisito legal, sino una decisión responsable que puede marcar la diferencia entre el caos y la atención oportuna en momentos críticos.
Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de Apeseg, invitó a la ciudadanía a visitar la web “Dime que tienes seguro”, donde se puede verificar si el vehículo en el cual se van a transportar cuenta o no con SOAT y “en caso sufran un accidente de tránsito, puedan acceder a un seguro”.
De acuerdo con cifras de la institución, anualmente en el Perú ocurren alrededor de 90,000 accidentes de tránsito, mientras que el número de personas fallecidas en dichos siniestros fluctúa entre 3,500 y 4,000 mil.
¿Qué coberturas ofrece exactamente este valioso seguro?
- Por muerte accidental. Si ocurre el peor escenario, el SOAT brinda una cobertura de cuatro (04) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale actualmente a S/ 21,400 por cada pérdida.
- Por incapacidad permanente. En caso de sufrir una lesión que cause una incapacidad permanente, el SOAT cubre hasta cuatro (04) UIT (S/21,400) por cada persona afectada dependiendo del grado de afectación.
- Por incapacidad temporal. Si la lesión sufrida requiere de un periodo de recuperación, el seguro cubre los días de incapacidad para realizar tu trabajo habitual. Indemnización diaria por cada día de Incapacidad Temporal derivada de las lesiones del accidente de tránsito (S/37.66 por día). Los días de incapacidad temporal son establecidos por el médico tratante.
- Por gastos médicos: Gastos médicos de los heridos hasta por 5 UIT (S/26,750), sin investigación policial ni pronunciamiento de autoridad alguna para proceder con las atenciones e indemnizaciones.??
- Por gastos de sepelio: En caso de fallecimiento, los gastos de sepelio están cubiertos hasta por 1 UIT (S/5,350) y que la ley les otorga una indemnización de 4 UIT (S/21,400), según el orden de precedencia establecido en la ley del SOAT (DS N°024-2002).?
- La ley otorga un plazo de dos años para el cobro de las indemnizaciones; razón por la cual, es necesario que las víctimas de un accidente de tránsito se acerquen dentro de dicho plazo para el pago de los beneficios que les corresponden, informó Apeseg.