La Comisión de Economía definió su agenda 2025-2026 con grupos de trabajo enfocados en pensiones y normas clave para la gestión económica. Foto: Congreso.
La Comisión de Economía definió su agenda 2025-2026 con grupos de trabajo enfocados en pensiones y normas clave para la gestión económica. Foto: Congreso.

La , presidida por el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), aprobó este viernes, de manera unánime, la conformación de tres grupos de trabajo para el periodo anual de Sesiones 2025–2026.

Estas instancias tendrán como eje central la evaluación de propuestas de reforma al y el seguimiento a la implementación de marcos normativos considerados estratégicos para la gestión económica del país.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba nombramiento del 100% del personal de salud bajo régimen CAS regular

Los grupos de trabajo son los siguientes:

  • Grupo de Trabajo Encargado del Estudio de Propuestas para el Fortalecimiento y Mejora de los Sistemas de Pensiones, conducido por el congresista Jorge Montoya Manrique (HD).
  • Grupo de Trabajo Encargado de dar Seguimiento a la Reglamentación de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, que estará a cargo de la parlamentaria Rosangella Barbarán Reyes (FP).
  • Grupo de Trabajo Encargado de dar Seguimiento a la Reglamentación de la Ley 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, conducido por el congresista César Revilla Villanueva (FP).
Víctor Flores, titular de la Comisión de Economía, lideró la aprobación unánime de los tres grupos de trabajo para el periodo 2025-2026. Foto: Congreso.
Víctor Flores, titular de la Comisión de Economía, lideró la aprobación unánime de los tres grupos de trabajo para el periodo 2025-2026. Foto: Congreso.
LEA TAMBIÉN: Congreso concede prórroga de 90 días a comisión que investiga caso Odebrecht

Con esta decisión, la Comisión de Economía busca consolidar una agenda de trabajo orientada a impulsar mejoras en el sistema previsional y a supervisar la correcta aplicación de normas económicas que impactan directamente en la administración pública y el sector privado.

TE PUEDE INTERESAR

Delia Espinoza: “Fallo del TC no impide investigar a Boluarte”
Congreso: Plantean designación de jueces mediante elección popular
AFP y ONP: conoce cuáles son los 25 proyectos de retiro que se cocinan en el Congreso
Subcomisión del Congreso suspenderá todas las investigaciones contra Dina Boluarte hasta 2026

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.