Leonardo Inga, congresista de Acción Popular, preside la comisión COVID-19. (Foto: Andina)
Leonardo Inga, congresista de Acción Popular, preside la comisión COVID-19. (Foto: Andina)

Los congresistas Napoleón Vigo, Giovanni Acate y Leonardo Inga, integrantes de la Comisión COVID-19, visitaron los centros de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) para dialogar con los responsables y reporten datos sobre el “Estudio Clínico de la candidata a vacuna de Sinopharm” en el país.

Los investigadores de la UNMSM indicaron que remitieron el informe a la patrocinadora del estudio clínico (UPCH) para el levantamiento del ciego a los voluntarios y proceder con su vacunación (en caso de haber recibido placebo o la cepa de Wuhan), proceso que se aplicará gradualmente para evitar que se anule el proyecto.

La segunda visita realizada por los miembros de la comisión fue al Centro de Investigación de la UPCH. Los investigadores Ernesto Gozzer y Claudio Zamudio, presentes en la reunión con los legisladores, señalaron que en dos meses se tendrían las 8,000 dosis de Sinopharm.

Piden celeridad

La UPCH presentó la enmienda al protocolo requerido por el Instituto Nacional de Salud (INS) para efectuar el levantamiento de ciego, informe que fue observado y que deben de subsanarse las observaciones, para remitirse nuevamente al INS y se proceda a la importación de las vacunas para los voluntarios del estudio clínico de Sinopharm.

“Los investigadores de la UPCH nos informaron que ya tienen el acuerdo con Sinopharm para el traslado de las dosis y que en dos meses vencería el permiso para la exportación desde China. La UPCH está a la espera de la aprobación de la enmienda al protocolo por parte del INS y la autorización de la Digemid para que se proceda con este envío”, informó Leonardo Inga.

En ese sentido, el legislador solicitó celeridad al INS con los procedimientos y trámites para que se pueda vacunar en el más breve plazo a los voluntarios.