Minsa recomienda no comprar productos que pongan en riesgo la salud de la familia en las fiestas de fin de año. (Foto: Pexel)
Minsa recomienda no comprar productos que pongan en riesgo la salud de la familia en las fiestas de fin de año. (Foto: Pexel)
Redacción Gestión

A pocos días de celebrarse la y o, el Ministerio de Salud () brindó una serie de recomendaciones a tomar en cuenta para que puedas vivir estas fiestas de fin de año de forma segura con tu familia.

¿Cuáles son las recomendaciones?

  • Evitar comprar productos pirotécnicos ya que podrían lesionar a cualquier integrante del hogar.
  • Supervisar el uso de las conexiones eléctricas.
  • A fin de evitar quemaduras de diferentes grados, los representantes del INSN Breña recomendaron no sobrecargar los tomacorrientes.
LEA MÁS: Navidad 2022: conoce hasta cuándo durará el feriado largo
  • Evitar que los niños tengan contacto con ollas hirviendo o planchas eléctricas, ya que estas podrían generar quemaduras de diferente grado.
  • Para realizar una compra segura de alimentos o juguetes se recomienda identificar el número de Registro Nacional y Autorización Sanitaria emitido por la Autoridad Sanitaria Nacional, entre otros.
  • Se aconseja comprar únicamente en lugares seguros, donde entreguen comprobantes de pago autorizados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
  • Evitar el uso de velas en espacios donde se encuentren productos inflamables.
  • Evite adquirir cosméticos en lugares de venta informal o de procedencia ilegal porque pueden poner en riesgo la salud. Podría ocasionar alergias, dermatitis o infecciones, con daños irreversibles para la salud de las personas, además, puede ser un foco de bacterias. Por ello, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) recomendó al momento de realizar la compra, se verifique el envase y observar si tiene la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) otorgada, la cual garantiza que los cosméticos cumplen con los principios básicos de seguridad y calidad.
LEA TAMBIÉN: Vacunatorios COVID-19 atenderán en Navidad y Año Nuevo: ¿cuál será el horario en esos días?

¿Qué ocurre si ocurre una urgencia o emergencia?

  • En caso de una urgencia o emergencia puede comunicarse con el equipo de SAMU a través de la línea 106.
  • En caso una persona sufra una quemadura no debe tener contacto con la fuente de origen, no intentar quitar la ropa que esté pegada a la zona afectada.
  • Si la quemadura es leve puede refrescarla con agua corriente fresca (no fría) durante aproximadamente 10 minutos.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.