
Según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) 2023, realizada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el 74.3% de las mujeres en Perú posee un smartphone o celular inteligente, es decir, al menos 7 de cada 10. Este dato refleja un aumento de 12.7 puntos porcentuales en comparación con 2019.
“El smartphone es una herramienta indispensable, ya que ofrece un mundo de posibilidades en un clic, y es fundamental que las mujeres cuenten con esta tecnología”, destacó Rafael Muente, presidente ejecutivo de Osiptel, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.
LEA TAMBIÉN: Sedapal, Banco de la Nación, y otras empresas públicas: el giro que darán desde marzo
Aunque la tenencia de smartphones entre los hombres alcanzó el 77.9% en 2023, un porcentaje ligeramente superior al de las mujeres, su crecimiento en los últimos cinco años fue menor, con un aumento de 11.7%.
A nivel nacional, el 92.8% de los hogares peruanos cuentan con estos dispositivos, lo que implica un incremento de 14.8 puntos porcentuales desde 2019, cuando solo el 78% de los hogares los poseían. En total, 9,779,068 hogares en Perú ya cuentan con un smartphone.
Acceso y uso de internet
En cuanto al acceso a internet, la encuesta reveló que el 91.3% de los hogares encabezados por mujeres tienen conexión a internet, ya sea fija o móvil, lo que representa un avance de 14.9 puntos porcentuales respecto a 2019. En los hogares con hombres como jefes de familia, el acceso a internet alcanzó el 92.2%, también con un crecimiento frente al 76.1% registrado en 2019. En total, el 91.9% de los hogares peruanos contaban con acceso a internet fijo o móvil en 2023.
LEA TAMBIÉN: Falabella camino a ampliar su portafolio: ¿qué marcas busca registrar en Perú?
Otro hallazgo destacado fue el aumento en el uso de internet entre las mujeres, que pasó del 62.5% en 2019 al 75.3% en 2023. En los hombres, el uso de internet aumentó del 66.5% al 77.3%. A nivel general, el 76.2% de los peruanos de 12 años o más utilizaron internet en 2023.
Entre las actividades que experimentaron un mayor auge en 2023, se encuentran el uso de redes sociales y mensajería instantánea, la búsqueda de información y consulta de noticias, las llamadas online a través de plataformas como Skype, WhatsApp o Facebook, y la visualización de videos o la escucha de audios sin necesidad de descargarlos.
También te puede interesar:
- Propuesta de nuevo retiro de la AFP: ¿Se desvirtúa el objetivo del fondo de pensiones?
- De ocho AFP que afiliaban hasta en cementerios, a las cuatro que hoy sobreviven
- AFP podrán invertir en acciones que no cotizan en la bolsa, ¿cómo lo harán?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.