Más de 1.5 millones de equipos móviles serán bloqueados por estar vinculados a personas con historial altamente negativo.  Foto: Gob.pe.
Más de 1.5 millones de equipos móviles serán bloqueados por estar vinculados a personas con historial altamente negativo. Foto: Gob.pe.
Redacción Gestión

Desde este 21 de abril de 2025 se iniciará el bloqueo progresivo de más de 1.5 millones deque no se encuentran registrados en la lista blanca (o lista de equipos válidos) del y que están vinculados a personas con un historial altamente negativo, de acuerdo a lo anunciado por el Gobierno. Pero, ¿cómo será el proceso?

Para ello, a través de la Resolución n.° 31-2025-CD/OSIPTEL, se dejó sin efecto la suspensión temporal del bloqueo de que no se encuentran registrados en esta lista blanca, dispuesto en julio de 2024.

Una de las primeras medidas, luego del levantamiento de esta suspensión, es el bloqueo gradual de equipos móviles no registrados en esta lista, los cuales corresponden a personas que, de manera reiterada, han usado celulares con IMEI inválidos o clonado.

LEA TAMBIÉN: Osiptel reporta 52% de satisfacción en telefonía móvil, pero persisten quejas

De acuerdo a las normas del Renteseg, solo los equipos móviles con IMEI legítimos y validados funcionarán en la red móvil nacional, así se contribuye con reducir el incentivo de adquirir celulares robados o de dudosa procedencia.

Cabe recordar que la alteración del código IMEI de un celular está penado por la ley. El reflasheo no solo busca que un celular robado siga funcionando para comercializarlo ilegalmente, sino también utilizarlo en delitos, como la extorsión y el fraude informático.

¿Cómo se realizará el bloqueo?

Primero, el sistema de Renteseg enviará a las empresas operadoras la orden de bloqueo de los celulares no registrados en la lista blanca vinculados a los abonados con historial altamente negativo. Luego de ello, las operadoras tendrán un plazo de hasta dos días hábiles para enviar a los abonados el mensaje de texto o SMS informando sobre el bloqueo de estos equipos.

En el SMS que recibirán los abonados se indicará que el bloqueo se realizará hasta en dos días hábiles.

LEA TAMBIÉN: Escolares no podrán usar celulares en colegios: la propuesta del Congreso

¿Qué hacer si no está de acuerdo con el bloqueo ?

Ante el bloqueo, los abonados que no estén de acuerdo y hayan adquirido el equipo en una tienda diferente al operador podrán solicitar el registro de su celular en la lista blanca en las oficinas de atención del .

Para ello, deberán llevar su equipo y, de ser el caso, el documento que acredite su adquisición.

El ente regulador realizará las validaciones y se registrará solo los equipos que no hayan sido alterados. Asimismo, los abonados deberán suscribir una declaración jurada.

Como parte de este proceso, se verificará, entre otros, la coincidencia del código IMEI físico impreso en el equipo con el IMEI lógico que se muestra al digitar *#06# en el celular.

Cabe precisar que la norma emitida señala que excepcionalmente el podrá disponer el desbloqueo del equipo terminal adquirido de forma lícita, que haya sido bloqueado por no encontrarse en la lista blanca del Renteseg.

¿Qué es el Renteseg?

El Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad () fue creado por el Gobierno a fin de desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano, sumándose al esfuerzo realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) para enfrentar este delito.

TE PUEDE INTERESAR

Telefónica y la continuidad de servicio tras venta a Integra: Osiptel entra a fiscalizar
Osiptel: ¿cómo leer correctamente tu recibo de telefonía móvil?
Osiptel: consejos para contratar o mejorar el plan de internet fijo en este regreso a clases
Osiptel reporta 52% de satisfacción en telefonía móvil, pero persisten quejas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.