El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), entidad adscrita al el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), oficializó los requisitos fitosanitarios para la importación de especímenes vivos del ácaro predador Galendromus occidentalis (Nesbitt), provenientes de Israel, como parte de las acciones para reducir el impacto de plagas que atacan diversos cultivos, a través del uso de controladores biológicos.
Esta medida obedece a que esta nueva especie de ácaro benéfico es predador de ácaros plaga como Tetranychus urticae, T. pacificus, Aculus schlechtendali, Panonychus ulmi y otras especies, que se encuentran en diversos cultivos como cítricos, vid, entre otros.
Para su ingreso al país, una vez que arribe al terminal aéreo, el inspector de Senasa registra el expediente y por ser una nueva especie se enviará el material biológico a los ambientes del SENASA. En este lugar estarán en cuarentena post entrada hasta obtener la segunda generación, donde se evaluará la verificación de la especie correcta, y luego levantar la cuarentena y posterior liberación.
LEA TAMBIÉN: Senasa tendrá nuevo puesto de control sanitario en el megapuerto de Chancay
Cabe resaltar, que anteriormente se han realizado importaciones similares (Euseius stipulatus y Amblyseus largoensis), que han ayudado a controlar plagas en los cítricos.
Controladores biológicos para combatir plagas
Durante los últimos 5 años, el Senasa viene intensificando el uso de controladores biológicos en más de 490 mil hectáreas. En el 2024, se capacitó a 19,131 productores, que han aprendido sobre su uso y beneficios del control biológico en sus diferentes cultivos.
Esta alternativa ecológica se ha implementado en cultivos priorizados como la vid, caña de azúcar, cítricos, palto, quinua, maíz, banano, café, olivo y otros, contribuyendo así a reducir el número de aplicaciones de pesticidas agrícolas.
LEA TAMBIÉN: El futuro del mango peruano
Esta técnica, conocida como control biológico, consiste en el uso de insectos, ácaros y microorganismos benéficos para el control de las plagas agrícolas que disminuyen directamente la producción, logrando evitar importantes pérdidas en el rendimiento de sus cultivos.
Este tipo de agentes eliminan los insectos y ácaros de manera natural, parasitándolos, comiéndolos y enfermándolos. Mientras que los hongos antagonistas actúan de manera eficiente en el control de las enfermedades en los cultivos.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.