
En el mes de julio se estima que continúen reportándose más eventos de friaje en la zona selva del país, como los que se registran desde esta semana, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En declaraciones a la agencia Andina, Yuri Escajadillo, ingeniero especialista en predicción climática del Senamhi, indicó que este escenario se registre en la zona sur de los departamentos de Madre de Dios y Ucayali. Por lo tanto, es estos lugares se estiman temperaturas ascendentes a más de 30 grados, así como otras de hasta 23 grados o menos.
“Este friaje viene acompañado de descenso de temperaturas y vientos fuertes. No va a ser el último de esta temporada, sino que van a venir más eventos similares”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Senamhi emite alerta roja por friaje en 12 regiones: se esperan lluvias y bajas temperaturas
En tanto, en la zona andina del país, se prevé reporte de heladas que provocará que las temperaturas desciendan por debajo de los cero grados. Esta baja de temperaturas se reportará con mayor intensidad, según el especialista, hacia finales de julio y agosto.
Escajadillo mencionó que en la localidad de Macusani, ubicada en la región Puno, se han registrado temperaturas de menos 18 grados bajo cero. Asimismo, en las zonas altas de Challapalca, en el departamento de Tacna, se ha llegado a menos 23 grados bajo cero.
LEA TAMBIÉN: Minsa: los departamentos que más casos de enfermedades respiratorias agudas se registran
Este panorama se estima se reporte en zonas ubicadas por encima de entre 3500 y 4000 metros sobre el nivel del mar. El descenso de temperatura será menor entre los 3000 y 2500 metros de altura, alcanzando entre los menos 10 y menos ocho grados bajo cero.
Asimismo, precisó que estos descensos de temperatura se registran por lo general cuando se presentan cielos despejados durante el día, lo que genera el descenso de las mismas en horas de la noche.
LEA TAMBIÉN: Peruanos en riesgo por bajas temperaturas: 11.7 millones en alerta, en estas nueve regiones
Finalmente, basándose en lo señalado desde la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen), el especialista indicó que no se prevé la presencia de los fenómenos de El Niño y de La Niña Costera.
“Dependiendo cómo se desarrolle la temperatura del mar y los vientos, vamos a tener condiciones más frías o cálidas. Pero por lo pronto no vemos novedades de eventos extremos aún”, puntualizó Escajadillo.
