La disposición aplica exclusivamente a vehículos de transporte de carga con un peso bruto vehicular mayor a 3.5 toneladas. (Foto: GEC)
La disposición aplica exclusivamente a vehículos de transporte de carga con un peso bruto vehicular mayor a 3.5 toneladas. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

Con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito, reducir los tiempos de desplazamiento y fortalecer la seguridad vial durante los feriados de , el ha dispuesto la restricción de circulación de vehículos de transporte de carga en la Carretera Central (Ruta Nacional PE-22).

La medida, establecida mediante la Resolución Directoral N.º 006-2025-MTC/18, emitida por el, dispone que la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con la , verificarán el cumplimiento de la restricción y acciones pertinentes para la descongestión del tránsito en los extremos del tramo restringido.

La disposición aplica exclusivamente a vehículos de transporte de carga con un peso bruto vehicular mayor a 3.5 toneladas y abarca el tramo comprendido entre el kilómetro 19 (Ñaña) y el kilómetro 145 (centro poblado Pucará), en ambos sentidos de circulación.

LEA TAMBIÉN: Semana Santa: Recomendaciones para gestionar tus finanzas durante el feriado largo

Fechas y horarios establecidos:

  • Miércoles 16 de abril: desde las 20:00 horas hasta las 8:00 horas del jueves 17 de abril.
  • Domingo 20 de abril: desde las 10:00 horas hasta las 20:00 horas.

Durante los días viernes 18 y sábado 19 de abril, no se aplicará restricción al transporte de carga, permitiéndose su circulación con normalidad.

Esta medida responde a la necesidad de priorizar la movilidad segura de los ciudadanos que se desplazan hacia el centro del territorio nacional durante los feriados, especialmente en una de las vías más transitadas del país, como es la Carretera Central, la cual concentra un alto volumen vehicular en estas fechas, sostuvo la .

LEA TAMBIÉN: Cusco y Cajamarca en Semana Santa: ¿Cómo se preparan para la llegada de miles de turistas?

La recordó que el cumplimiento de esta disposición es de carácter obligatorio y que el personal de fiscalización de la entidad, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, estará presente a lo largo del tramo señalado para verificar el respeto de la restricción, realizar controles operativos y brindar orientación a los conductores.

Asimismo, hizo un llamado a las empresas de transporte de carga a planificar con anticipación sus operaciones logísticas, a fin de evitar contratiempos, contribuir con la fluidez vehicular y respetar las normas reglamentarias establecidas por el MTC en beneficio de toda la ciudadanía.

TE PUEDE INTERESAR

MML busca regular la circulación de transporte de carga y de mercancías en la capital
Accidentes en transporte público: ¿cuál es la cobertura y por qué debe exigir el boleto?
Indecopi: apps no pueden ofrecer servicios de transporte de pasajeros en motos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.