Semana Santa: Miles de turistas llegarán este fin de semana a Cajamarca.
Semana Santa: Miles de turistas llegarán este fin de semana a Cajamarca.
Yuriko Cabeza

Lase perfila como una de las temporadas más importantes para el turismo interno en Perú, con liderando como destinos preferidos por su riqueza cultural y tradiciones religiosas. Este feriado largo se convierte en un motor clave para la reactivación económica, beneficiando a sectores como transporte, hotelería, gastronomía y comercio.

Para Fredy Gamarra, gerente general de AHORA Perú, indicó que las expectativas para esta Semana Santa son optimistas, ya que, a pesar de los problemas de inseguridad, muchas personas buscan aprovechar estos días para salir y viajar.

Es importante mencionar que el turismo receptivo muestra señales de recuperación, lo que incrementa las expectativas de superar los números del año pasado.

LEA TAMBIÉN: Cajamarca impulsa producción de fibra de vicuña y proyecta duplicar exportación este año

Semana Santa en Cusco

En diálogo con Gestión, Rosendo Baca, gerente regional de Turismo de Cusco, destacó que, frente a las recientes declaraciones de emergencia en diversas regiones del país, la prioridad para la celebración de será garantizar la seguridad ciudadana. Para ello, han diseñado un plan de trabajo conjunto que involucra a instituciones clave, como la policía, los gobiernos locales y el sector privado.

Cultura, tradición y reflexión en Cusco

De acuerdo a Baca, el lunes de Semana Santa se realizó el recorrido del Señor de los Temblores, quien transita por las principales calles de la ciudad para otorgar su bendición. Este evento reúne a cerca de 150,000 personas en la Plaza Mayor y sus alrededores, donde los fieles se congregan para recibir su gracia en un acto de profunda devoción.

Además, durante toda la semana, los cusqueños mantienen la tradición de compartir los 12 platos típicos, especialmente entre el Jueves y Viernes Santo. Esta costumbre, que rememora la Última Cena, incluye sopas emblemáticas como la de calabaza y la de lisa.

(Foto: iStock).
(Foto: iStock).

Estimaciones turísticas y económicas por Semana Santa en Cusco

De acuerdo a las estimaciones de la gerencia de turismo de Cusco, esperan recibir en Semana Santa entre 50,000 y 70,000 visitantes. Esta afluencia beneficia de manera transversal a diversos sectores, como los mercados, los artesanos, la gastronomía y los destinos turísticos, generando ingresos significativos.

Por ejemplo, actividades relacionadas con la artesanía y la gastronomía pueden aportar aproximadamente 200,000 soles de ingresos, sobre todo en estos días fuertes.

“Durante la Semana Santa pasada, Machu Picchu recibió 16,082 visitantes. Este año, nuestro objetivo es alcanzar al menos 30,000 visitantes durante esta festividad. Mes a mes, observamos un incremento en el número de turistas, lo que nos motiva a seguir trabajando”, sostuvo.

Por otro lado, destacó que en la actualidad maneja un aforo dinámico de 4,500 visitantes diarios, que se incrementa a 5,600 durante la temporada alta. Este sistema permite atender la demanda turística sin generar mayores inconvenientes, cubriendo las expectativas tanto de visitantes como de operadores turísticos.

Para Semana Santa, se mantiene este flujo regulado, pero estamos considerando destacar nuevos destinos turísticos en la región para diversificar la oferta y mostrar a los visitantes experiencias únicas fuera de los circuitos tradicionales.

Nuevos espacios turísticos para conocer

Para Rosendo Baca, una de las iniciativas más importantes es el desarrollo de la ruta hacia Cicutambo y su conexión con el cañón del Colca.

En coordinación con la región Arequipa, el gobierno regional del Cusco busca integrar a los 1,500 a 2,000 visitantes diarios del cañón del Colca, invitándolos a explorar Espinar y Cicutambo, un destino en plena promoción. Este corredor turístico se complementa con atractivos cercanos como la cordillera de colores de Palccoyo, Vilcanota, el circuito de las Cuatro Lagunas en Canas y el emblemático puente inca de Q’eswachaka.

“Estamos fortaleciendo este corredor turístico para conectar a los visitantes de Arequipa con Cusco, permitiendo que exploren atractivos como la montaña de colores y luego continúen hacia el cañón del Colca”, precisó.

Semana Santa en Cajamarca

En conversación con Gestión, Neri Huamán, directora regional de Comercio Exterior y Turismo del , destacó que la Semana Santa en la región no solo se vive con un profundo fervor religioso, sino también con una riqueza cultural única que atrae visitantes cada año.

Además, el gobierno regional busca destacar el fervor religioso en provincias como Cajabamba y Conchucos, donde las festividades tienen un carácter único. Estas localidades se distinguen por la escenificación teatral de momentos de la vida de Jesús, una tradición que los pobladores recrean con gran dedicación cada año, atrayendo la atención de visitantes.

Huamán explicó que el año pasado, la región enfrentó una disminución en el flujo de turistas debido a las fuertes lluvias, que interrumpieron las vías de acceso.

Para este año, y a pesar de los desafíos climáticos, se proyecta una ganancia estimada entre S/ 15 millones y S/ 18 millones durante la Semana Santa, con el objetivo de reactivar las actividades económicas en Cajamarca. Esto se plantea tras el éxito alcanzado durante los carnavales de 2025, que destacaron como una de las festividades más importantes y lucrativas para la región.

Con respecto a la seguridad, Huamán sostuvo que se han establecido coordinaciones con diversas instituciones para garantizar la estancia y el resguardo de los turistas que llegan a durante las celebraciones de Semana Santa. Entre las entidades involucradas están la Policía Nacional, las rondas campesinas y el ejército, quienes trabajan en conjunto para ofrecer un entorno seguro para los visitantes y los pobladores locales.

Por otro lado, mencionó que están trabajando con los gremios empresariales de la localidad para brindar ofertas y promociones a los turistas a fin de que sigan viendo a la región como un punto referencial para pasar estas celebraciones.

“La gastronomía, la artesanía, los hospedajes y las visitas a santuarios pueden contribuir a impulsar nuestra economía entre un 15% y un 20%. Por ello, superar este desafío se convierte en una meta clave para el gobierno regional de Cajamarca”, señaló Neri Huamán.

Oportunidades para la economía en Semana Santa

Javier Mosqueira Loayza, jefe de la carrera de Administración de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, explicó a Gestión que la Semana Santa representa una gran oportunidad para el crecimiento de los negocios internos, ya que moviliza a miles de personas a diversos destinos, aprovechando aún el clima del cierre del verano para realizar actividades familiares y entre amigos.

El turismo gastronómico también tiene un potencial enorme, aprovechando la modalidad de delivery implementada durante la pandemia. Las experiencias culinarias temáticas, como menús especiales de Semana Santa o incluso chefs a domicilio, pueden marcar la diferencia.

Además, los retiros espirituales y peregrinaciones, en un país mayoritariamente católico como el Perú, representan una opción atractiva, siempre que se garantice el acceso controlado y un entorno seguro.

Turismo vs criminalidad en Perú

Andrea Dávila Salcedo, coordinadora de la carrera de Administración en Turismo de USIL, sostuvo que aunque el país atraviesa una fuerte ola de criminalidad, esta se concentra mayormente en Lima, que a su vez es el principal mercado emisor de turistas hacia el interior del país.

Por ello, lejos de ser una barrera, este contexto podría convertirse en una motivación para buscar destinos seguros donde las familias y amistades puedan reunirse y disfrutar de momentos agradables.

Entre los grupos más predispuestos a viajar se encuentran los jóvenes, quienes, con menor número de restricciones, tienden a aventurarse incluso en contextos percibidos como inseguros. Este segmento aprovecha la temporada para viajar en compañía de amigos o parejas, explorando tanto actividades culturales como experiencias en la naturaleza.

Ante esta alta demanda, las empresas de turismo han desarrollado paquetes innovadores que combinan actividades religiosas, gastronómicas, culturales y de aventura.

En línea con la recuperación del turismo interno, se espera que esta Semana Santa marque un hito, no solo en términos de movilidad de personas, sino también en el fortalecimiento de la economía local.

TE PUEDE INTERESAR

Semana Santa: ¿Cuánto necesitas para viajar? Este es el presupuesto según el destino
Feriados 2025 en Perú: consulta las fechas de los próximos feriados por Semana Santa
Tren Lima-Huancayo-Lima retomará servicio turístico en Semana Santa y Fiestas Patrias

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.