
La mayoría de las empresas de transporte urbano formal en Lima y Callao no se sumará al paro anunciado para el próximo 4 de noviembre. Así lo informó Ricardo Pareja Fonseca, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, tras un encuentro técnico con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barreda.
En la reunión participaron representantes de ocho gremios del sector, entre ellos la Coordinadora de Transporte Urbano, Anitra, Corporación de Transporte Urbano, Asistraca, Conecsa, Ametur y Ugtranm. Todos coincidieron en que una paralización retrasaría los avances logrados mediante el diálogo con el Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprobó medidas extraordinarias contra la extorsión en el transporte público
“Nosotros descartamos, por parte de la unidad de los ocho gremios, que representan el 95% de las empresas de transporte formal, la paralización para el día 4 como se ha anunciado. Creo que es incoherente”, afirmó Pareja Fonseca.
El dirigente indicó que los gremios decidieron por unanimidad no acatar el paro, destacando la importancia de mantener el diálogo con la nueva autoridad del MTC, con quien ya se han discutido soluciones para la problemática del sector.
Entre las acciones coordinadas con el Ministerio del Interior y el MTC se incluyen medidas contra la extorsión y la informalidad, así como iniciativas para la modernización del transporte urbano y la transición hacia una matriz energética más sostenible.

Por su parte, el titular del MTC valoró el compromiso de los gremios y reafirmó la voluntad del Ejecutivo y del presidente José Jerí de trabajar junto a los transportistas para garantizar un sistema de transporte más seguro, ordenado y eficiente para los ciudadanos. El MTC continuará con el diálogo abierto para fortalecer el desarrollo del sector y mejorar la calidad del servicio de transporte convencional.
LEA TAMBIÉN: Mininter implementará Plan Celador para combatir las extorsiones: ¿En qué consiste?
Como se recuerda, un sector de transportistas anunció un nuevo paro de 24 horas para el martes 4 de noviembre, luego del asesinato de un chofer de la empresa Liventur en el Callao, según informó Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte.
Ojeda explicó que, aunque antes había convocado solo a una paralización de motores de cinco minutos para el miércoles 29, esta nueva medida de 24 horas se debe a las nuevas amenazas contra diferentes empresas de transportes.







